ARTÍCULOS
Guia Completa de Neuromarketing para Agencias de Viajes | Casos Prácticos

En el siguiente artículo te mostramos paso a paso todo lo que puede ofrecer el Neuromarketing para tu agencia de viajes y te damos 18 casos prácticos que puedes aplicar para incrementar tu venta de viajes.
¿Qué es el neuromarketing?
El neuromarketing es una disciplina que se enfoca en cómo nuestro cerebro percibe y procesa las emociones y sensaciones físicas al interactuar con productos o servicios.
Este campo de estudio se utiliza para mejorar la efectividad de las estrategias de marketing, logrando que las agencias de viajes comprendan el proceso de toma de decisiones de sus clientes.
A través del neuromarketing, es posible conocer qué estímulos emocionales influyen en la conducta de los consumidores en relación a un producto o servicio.
El origen del neuromarketing
El término neuromarketing apareció por primera vez en 2002, cuando el investigador alemán Ale Smidts lo utilizó para describir una nueva aproximación al estudio de la respuesta emocional de los consumidores a la publicidad.
Desde entonces, el neuromarketing ha evolucionado y se ha convertido en una disciplina consolidada que emplea herramientas basadas en la neurociencia para analizar los procesos psicológicos y neurológicos que intervienen en la conducta del consumidor.
¿Por qué es importante el neuromarketing?
El neuromarketing es importante porque permite una mejor comprensión de cómo funciona el cerebro del consumidor en relación al proceso de compra.
De esta manera, las agencias de viajes pueden diseñar estrategias de marketing efectivas que logren seducir al cerebro del consumidor de manera más efectiva. Asimismo, el neuromarketing es útil para medir la efectividad de una campaña publicitaria, innovar en los productos y servicios ofrecidos, y mejorar la experiencia del cliente.
Funcionamiento del sistema nervioso en el comportamiento del consumidor
La forma en que funciona el sistema nervioso del consumidor influye directamente en su toma de decisiones de compra. El cerebro es el órgano encargado de procesar la información sensorial y emocional, lo que influye en la percepción de los productos o servicios.
En consecuencia, el conocimiento del funcionamiento del sistema nervioso brinda una ventaja competitiva a las empresas al diseñar campañas de marketing con base en estos conocimientos.
Actividad cerebral y toma de decisiones de compra
Las fórmulas de promoción y comercialización de los servicios y productos, ha variado tremendamente en los últimos años.
Hemos pasado de una comercialización enfocada a conectar con la parte racional de nuestro cerebro, a otra basada en aspectos relacionados con la atención, la emoción y la memoria, en definitiva centrada en los impulsos generados por nuestro subconsciente.
Los expertos han demostrado que el 95% de las decisiones de compra son inconscientes y responden a impulsos básicos del cerebro.
El cerebro toma decisiones de compra en función de la información almacenada en la memoria, y el neuromarketing puede tener un papel importante en la activación de dicha memoria.
Cuando se produce una emoción en el consumidor, se puede activar una región específica del cerebro, asociada con ese determinado sentimiento. Al activar las emociones de los consumidores, se aumenta la probabilidad de que estos recuerden el producto o servicio ofrecido, y así como que tomen la decisión de adquirirlo.
Marketing emocional y la influencia de nuestras emociones en la toma de decisiones
Las emociones juegan un papel muy importante en la toma de decisiones de compra. El marketing emocional se enfoca en transmitir emociones a través de las campañas publicitarias, para activar emociones en los consumidores que los lleve a tomar una decisión de compra.
El neuromarketing es una herramienta útil en el marketing emocional, ya que permite la medición de las emociones generadas por una campaña publicitaria y además, su efectividad.
Tipos de neuromarketing
El neuromarketing es una disciplina de investigación que estudia la toma de decisiones sobre los productos y servicios que se ofrecen en el mercado.
Para ello, se realiza un examen de cómo se comporta el cerebro humano ante determinados estímulos. Estos estudios se dividen en 3 áreas: visual, auditivo y táctil.
Neuromarketing visual: el papel de las imágenes
El neuromarketing visual utiliza la tecnología del eye tracking o seguimiento de la mirada para registrar la actividad ocular de los consumidores.
La mirada se fija en las imágenes de manera diferente, dependiendo de cómo estén dispuestas, de manera que siempre hay una “…Primera vista” que orienta la atención, el neuromarketing visual estudia esto a través de la fijación focal y las áreas sin atención visual. Este tipo de estudio se utiliza para entender mejor cómo las personas reaccionan a la publicidad.
Uno de los aspectos más interesantes del neuromarketing visual se refiere al tamaño de los anuncios y los tiempos de visualización, los cuales influyen significativamente en la atención de los posibles consumidores.
Neuromarketing auditivo: la importancia del sonido
El neuromarketing auditivo estudia cómo el sonido afecta la percepción de los productos y servicios a través de nuestra capacidad para asociar sonidos con experiencias emocionales, imaginar escenas y situaciones que recrean el sonido o sintonizar emociones expresadas a través del sonido.
Así, los anuncios con sonidos específicos pueden ayudarnos a crear una asociación subconsciente entre el producto y una emoción que queremos evocar en el consumidor para persuadirlo en su compra.
Neuromarketing táctil: el papel del contacto físico
El neuromarketing táctil explora cómo la textura, la forma y el peso de los siguientes elementos pueden afectar la percepción del consumidor: ropa y calzado, accesorios, dispositivos, envases de productos, entre otros.
La experiencia táctil se utiliza para crear una experiencia de usuario más completa con el producto, y la parte sensorial se asocia subconscientemente entre la calidad del producto y la calidad del tacto.
Cómo aplicar el neuromarketing en tu Agencia
Comprender los aspectos clave de los distintos tipos de neuromarketing
Conocer las principales herramientas y estrategias del neuromarketing permitirá aplicarlas de la mejor manera posible para mejorar las decisiones en las diferentes áreas que se necesiten dentro de la empresa.
Analizar la efectividad de las campañas publicitarias
A través del neuromarketing, se puede conocer cuáles son los impactos emocionales que se generan con los mensajes publicitarios y planificar los cambios necesarios para mejorar su efectividad de acuerdo con los objetivos de la empresa.
Estudiar los resultados de los estudios de mercado
Los estudios de mercado son esenciales en el neuromarketing para comprender la conducta del consumidor. Es fundamental investigar la forma en que las emociones influyen en la toma de decisiones del consumidor.
Elegir las tecnologías adecuadas
El uso de tecnología de última generación es fundamental para el neuromarketing. El uso de EEG, eye tracking y FMRI ofrecen una gran cantidad de información sobre la actividad cerebral del consumidor y hacen posible evaluar y optimizar el impacto emocional de los mensajes publicitarios.
Herramientas y recursos para el neuromarketing
El neuromarketing es una técnica sofisticada pero necesaria para diseñar campañas publicitarias efectivas. Analiza la actividad cerebral y la toma de decisiones de compra del usuario, por lo que es esencial conocer y utilizar las herramientas adecuadas.
A continuación, se presentarán una selección de recursos y tecnologías especializadas en el campo del neuromarketing.
Obviamente en la mayoría de casos estas herramientas no estarán al abasto de una agencia de viajes, pero nos sirve para conocer qué tipo de herramientas se utilizan y buscar información y estudios publicados, cuyos resultados podamos extrapolar a nuestro negocio.
• Electroencefalografía (EEG): permite medir la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo, para analizar las emociones y la actividad cerebral del usuario ante estímulos publicitarios.
• Resonancia magnética funcional (FMRI): es una técnica de imagen de alta resolución que mide la actividad cerebral mientras el sujeto es expuesto a estímulos publicitarios.
• Eye Tracking: una técnica que sigue los movimientos oculares del usuario mientras se le muestra una determinada imagen o publicidad, para entender su atención y preferencias.
La tecnología en el estudio del neuromarketing: EEG, FMRI y otros.
• Software de análisis de EEG: el uso de software de análisis de EEG permite comparar la actividad cerebral en diferentes situaciones y categorizar respuestas emocionales de los consumidores.
• FMRI y el registro de resonancia magnética: el uso de estos sistemas de registros permite el seguimiento de la actividad cerebral y una mayor precisión en los resultados del estudio.
NeuroTurismo: el Neuromarketing para Agencias de Viajes
El Neuromarketing aplicado a las agencias de viajes y al sector turístico en general, recibe el nombre de NeuroTurismo.
El Neuroturismo es la estrategia de marketing que se enfoca en el impacto que los viajes tienen en el cerebro humano. Se basa en la idea de que los viajes pueden mejorar la salud mental y emocional de las personas, y por lo tanto, se pueden utilizar para promocionar destinos turísticos y servicios de viajes.
Para implementar el Neuroturismo en tu agencia de viajes, es importante que comprendas cómo funciona y cómo puedes utilizarlo para atraer a más clientes.
Estrategia de marketing en una agencia de viajes
Existen multitud de acciones o TIPS que pueden ayudarnos en la consecución de una venta, nosotros hemos seleccionado 18 de ellas, las cuales entendemos representan la mayor parte de actividades en las que de forma directa podemos emplear el Neuromarketing para la venta de viajes.
Estas acciones no tienen un orden de prioridad y evidentemente no requieren de la aplicación de todas ellas en nuestra estrategia. La ciencia nos aporta herramientas valiosas, pero las más importantes sin duda, residen en nosotros: El sentido común y la experiencia.
Nuestra recomendación es que le des un vistazo a lo que te proponemos y busques aquellas acciones con las que te sientes más identificado y entiendes pueden aportar un mayor rendimiento para tu negocio en particular.
Neuromarketing en Redes Sociales
Recuerda que tus mensajes deberían ser Omnicanal y difundirlos en todos aquellos medios físicos y Online que tengamos a nuestro alcance.
Muy posiblemente precisaremos utilizar estrategias distintas, para las distintas vías de comunicación que disponemos, por lo que deberíamos aprovechar estos conocimientos, de la forma más efectiva para cada medio y la realidad concreta de tu Agencia de Viajes.
Cómo ejemplos a esta propuesta, te recomendaríamos que en Instagram, centrásemos nuestras acciones en aquellas técnicas vinculadas a la imagen.
En el caso de nuestra Web y las acciones de eMail marketing, que para nosotros son el escaparate virtual -en el sentido literal- de una Agencia, prueba distintas acciones (ya que dispones de más espacio y posibilidad de cambios) y así quizás después podríamos trasladar los mejores resultados a nuestro escaparate físico.
Propuesta de Acción
A continuación hemos resumido 18 acciones que pueden permitirnos hacer más efectivo el mensaje que transmitimos a nuestros clientes.
Aunque como ya hemos comentado, existen multitud de ejemplos que pueden ayudarnos gráficamente a comprender un poco mejor este tipo de utilidades, hemos intentado cubrir aquí todas las variables en las que podemos incidir.
- Hemos incluido acciones que nos permitirán hacer nuestro precio más atractivo o que nos permitirán dirigir la compra al producto que más nos interesa.
- También hay acciones que harán que el cliente, se enfoque en aquella parte de la información que más nos interesa que este visualice.
- Otras de las acciones nos permitirán transmitir, mediante el aroma o la melodía, aquellas sensaciones que evoquen al cliente el producto o servicio que más nos interesa que consuma.
- Vincular el contenido gráfico, a escenas que muestran cierto riesgo o velocidad, nos permitirán captar la atención del cliente sobre el contenido que deseamos mostrar.
- Diseñar nuestras propuestas utilizando formas orgánicas, será también una fórmula que nos ayudará a conectar con el cliente.
- La simplicidad en la exposición de nuestras propuestas, permite al cliente centrarse en el mensaje que deseamos aportar y evitar así, que su cerebro se frustre por un exceso de información y evite prestar atención a lo que estamos proponiendo.
- Por otra parte, utilizar los colores adecuados en base a las sensaciones que deseamos transmitir al cliente, es una de las acciones más relevantes que deberíamos tener en cuenta a la hora de promocionar cada uno de nuestros servicios.
- Apelar al sentido del humor siempre funciona, nuestro cerebro se relaja y permite que este se torne más receptivo y conecte con el mensaje que estamos intentando transmitir. No deberíamos olvidar el poder que tienen las neuronas espejo, mediante las cuales podemos representar gráficamente imágenes o escenarios a los cuales deseemos transportar al cliente si compra el producto o destino que estamos ofreciendo.
- Sin duda otro de los anclajes más potentes que podemos utilizar para captar la atención del cliente es el movimiento.
- Capturar la atención del cliente mediante un vídeo en el escaparate o en una red social, permitirá sin duda que el cliente centre su atención al máximo en lo que estamos ofreciéndole.
Descargar PDF con 18 ideas prácticas de Neuromarketing para Agencias de Viajes
Ejemplos Prácticos de Acciones de Neuromarketing para Agencias de Viajes
1.- Siempre miramos donde miran los ojos
Lo que más miramos son los ojos en una publicación. Evita que el modelo mire de frente ya que el cliente concentrará toda su atención en ella, mejor haz que mire al mensaje que quieres transmitir y se hará visible.
2.- Utiliza formas básicas
El cerebro se rige por formas básicas, evita la acumulación de información en tus acciones. Cuando existe un exceso de elementos, nuestro cerebro genera frustración y rechaza seguir prestando atención.
3.- Fascinación por el peligro
Todo lo peligroso le fascina al cerebro. Desde columpiarnos en el vacío en medio de la selva, hacer surf con olas de 10 mtrs, o la belleza y fiereza de un tigre, son elementos que cautivan y fijan nuestra atención.
4.- 3 x 2 es mejor que 2 x 1
Las promociones de 3×2 son mucho más potentes para el cerebro que las ofertas 2×1. Tenlo en cuenta a la hora de plantear por ejemplo, una oferta para que el cliente se aloje 2 o 3 noches en un hotel.
5.- Al cerebro le gustan las novedades
El cerebro se abre a lo nuevo, a las cosas que no relaciona. El contenido creativo es clave para que nuestro cerebro fije su atención y repase una y otra vez el producto, servicio o la representación visual mostrada.
6.- El pago Online es «menos real»
Ofrece distintas formas de pago: en efectivo, mediante transferencia, por Paypal o con tarjeta de crédito. Recuerda que nuestro cerebro asocia a un pago «menos real» aquellos que se hacen telemáticamente.
7.- Al cerebro le encanta el humor
Al cerebro le encanta el humor. Se ha comprobado que cuando el cerebro se relaja, se disminuye el stress y el sistema límbico emocional se vuelve más receptivo y conecta con el mensaje que estamos transmitiendo.
8.- Los aromas seducen y atraen
El olor y los aromas consiguen seducir y atraer al cerebro de una forma extraordinaria. Elige a qué debe oler tu agencia, en función de la época del año y del producto que más te interesa vender en cada temporada.
9.- La rapidez «gana» al cerebro
Muchos estudios neurológicos han determinado que el cerebro se muestra más predispuesto a comprar por la rapidez en recibir el servicio, que por otros aspectos como la seguridad o incluso el precio…
10.- Lo orgánico es cool
Las formas orgánicas fascinan al cerebro. Nuestro cerebro recibe mejor las formas curvas y redondeadas. El motivo de esto, viene de la relación de la naturaleza que nos rodea y por tanto nos permite identificarlo mejor.
11.- Hombres y mujeres no miramos igual
La visión del hombre y la mujer son diferentes. El hombre tiene visión periscópica (cerrada) y la mujer perimetral (más abierta). Tenlo en cuenta a la hora de crear, en función de quién sea tu público objetivo.
12.- El cerebro no piensa en palabras ni números
El cerebro no piensa en palabras ni en números. Registra toda la información y la interpreta como una metáfora. Ese simbolismo metafórico es lo que despierta las sensaciones y emociones al cerebro.
13.- El movimiento atrae la atención
El movimiento atrae la atención de nuestro cerebro. Utilizar objetos animados en un escaparate y por supuesto tecnología como vídeos, incrementan de forma espectacular la atención del cliente.
14.- Aprovecha las neuronas espejo
Apela a las neuronas espejo. El cerebro utiliza estas neuronas para imitar comportamientos. Utilizar situaciones o personas en las que el cliente pueda verse reflejado, hará que deseen comprar la sensación.
15.- El color es emoción y sensación
Si hay algo que evoca emociones y sensaciones a nuestro cerebro es el color. Define correctamente qué colores aplicas en tu logo, tus ofertas, o al interior de tu agencia de viajes en función de qué y a quién vendas.
16.- Las imágenes incompletas atraen al cerebro
Utiliza imágenes incompletas. Nuestro cerebro se esforzará en completar la parte de la imagen que no se ve. La atracción que supone para el cerebro este tipo de imágenes, es realmente potente.
17.- Lo ideal es ofrecer 3 opciones
Se ha determinado que nuestro cerebro es más receptivo a comprar, cuando le mostramos 3 opciones distintas, sobre todo si queremos que el cliente elija la opción intermedia. Tenlo en cuenta al crear tus ofertas.
18.- El cerebro necesita tocar
El cerebro necesita tocar para creer. Aunque todas las reservas sean online y la confirmación la enviemos por email y el checking lo vayan a hacer por el Iphone…dale al cliente algo en papel, su cerebro te lo agradecerá.
Conclusión
En conclusión, el neuromarketing se ha convertido en una disciplina imprescindible para las agencias de viajes y otras empresas que buscan mejorar sus estrategias de marketing.
Al comprender cómo reacciona nuestro cerebro frente a los estímulos emocionales y cómo influyen en nuestras decisiones de compra, las agencias de viajes pueden diseñar campañas publicitarias más efectivas y atractivas para su público objetivo.
El neuromarketing permite identificar qué elementos visuales, auditivos y táctiles generan una mayor respuesta emocional en los consumidores, lo que proporciona una ventaja competitiva a la hora de diseñar productos, servicios y experiencias que satisfagan las necesidades y deseos de los clientes.
Además, mediante el uso de tecnologías como el EEG, FMRI y el eye tracking, con las que se realizan estudios generales más amplios, las agencias de viajes pueden medir y evaluar el impacto emocional de sus mensajes publicitarios, optimizando así su efectividad.
En definitiva, el neuromarketing es una herramienta poderosa que permite comprender y aprovechar el comportamiento del consumidor, creando conexiones emocionales más profundas y duraderas con el público objetivo, lo que se traduce en un aumento de la competitividad y el éxito de las agencias de viajes en el mercado.