ARTÍCULOS
25 Objetivos SMART para Potenciar tu Agencia de Viajes tras el Verano

25 Objetivos SMART para Potenciar tu Agencia de Viajes tras el Verano
Para muchas de las Agencias de Viajes, el fin de la época estival significa el arranque de un nuevo ejercicio, al menos en cuanto a volumen de ventas se refiere. Descubre en este artículo cómo sacarle el máximo partido a tu tiempo y optimizar tu agencia.
Todos soñamos con prosperar profesionalmente, incrementar nuestros ingresos y disponer de una vida personal y familiar de mayor calidad, pero pocos entendemos que los sueños sin un plan, están condenados a no traducirse en una realidad palpable.
Por este motivo, te proponemos que antes de lanzarte a moverte como un/a poseso/a sin un rumbo fijo, te plantees una estrategia clara y eficiente de conseguir lo buscas.
Obviamente cada uno puede llegar a esa estrategia de la forma que mejor le parezca o le funcione, pero nosotros te dejamos una de las estrategias de formulación de objetivos más contrastadas que existen, la formulación de objetivos SMART.
¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART son una metodología utilizada para establecer metas efectivas y alcanzables.
SMART es un acrónimo en inglés que significa Específico, Medible, Alcanzable, Relevante y con un Tiempo definido.
Estos criterios ayudan a asegurar que tus metas sean claras, cuantificables, realistas y con un plazo de tiempo establecido. Al seguir esta metodología, aumentas tus posibilidades de éxito al tener metas bien definidas y enfocadas.
Establecer metas específicas
El primer paso para crear objetivos SMART es establecer metas específicas. Esto significa que tus metas deben ser claras y detalladas.
En lugar de decir “quiero vender más cruceros”, deberíamos ser más específicos y decir “quiero vender 20 viajes de crucero en los próximos 3 meses”.
Al ser específicos, podemos tener una idea clara de lo que queremos lograr y podemos crear un plan de acción más efectivo para alcanzar esa meta.
Recuerda que mientras más específicos seamos, más fácil será medir nuestro progreso y evaluar si hemos alcanzado nuestro objetivo.
Hacer que las metas sean medibles
El segundo paso para crear objetivos SMART es hacer que nuestras metas sean medibles.
Esto significa que debemos establecer criterios claros para evaluar nuestro progreso y determinar si hemos alcanzado nuestro objetivo.
Por ejemplo, si nuestro objetivo es aumentar las ventas, podemos establecer como medida el incremento en el número de ventas mensuales (+15%) o el aumento en el valor total de las ventas (300.000 €).
Al tener una medida concreta, podremos monitorizar nuestro progreso y realizar ajustes si es necesario.
Recuerda que una meta medible nos permite saber si estamos en el camino correcto hacia el logro de nuestro objetivo.
Asegurarse de que las metas sean alcanzables
El tercer paso para crear objetivos SMART es asegurarse de que sean alcanzables.
Esto significa que debemos evaluar si tenemos los recursos, habilidades y tiempo necesarios para lograr nuestro objetivo.
Si nuestro objetivo es demasiado ambicioso o no tenemos los medios para alcanzarlo, será fácil que nos desmotivemos y abandonemos.
Es importante establecer metas realistas y alcanzables para mantener la motivación y aumentar las posibilidades de éxito.
Si es necesario, podemos dividir nuestro objetivo en pasos más pequeños y alcanzables para facilitar el proceso. Recuerda que el objetivo debe ser desafiante pero alcanzable.
Hacer que las metas sean relevantes.
El cuarto paso para crear objetivos SMART es asegurarse de que sean relevantes.
Esto significa que nuestras metas deben estar alineadas con nuestros valores, intereses y objetivos a largo plazo.
Deben ser importantes y significativas para nosotros. Si las metas que nos marcamos no son relevantes, es probable que perdamos el interés y motivación para trabajar hacia ellas.
Deberíamos asegurarnos que esas metas estén alineadas con lo que realmente queremos lograr y que nos inspiren a tomar acción.
Ejemplo de un objetivo SMART
Este podría ser un objetivo SMART que nos permitirá trabajar paso a paso en su consecución y nos dará más posibilidades de éxito y por tanto permitirá optimizar nuestro esfuerzo.
Una manera óptima de asegurarnos que realmente nuestro objetivo es S.M.A.R.T. nos lo proporcionará el verificar que este responde a las siguientes cuestiones:
¿Qué?, ¿Cuánto?, ¿Cómo?, ¿Con qué? y ¿Cuándo?
Objetivo: Conseguir más clientes de Crucero
¿Qué?: Clientes, facturación, venta media
¿Cuánto?: Un 30% más de clientes que el ejercicio anterior, de 200 a 460, con una venta media de 1.600 € por reserva.
¿Cómo?: Es alcanzable, actualmente disponemos de 2 personas más en el equipo especializadas en este tipo de viajes.
¿Con qué?: Estamos buscando ampliar todo el año nuestra plantilla y esta subida de ingresos nos lo permitiría.
¿Cuándo?: En 6 meses
El Objetivo SMART sería:
Queremos aumentar nuestra cartera de clientes de cruceros un 30% (de 200 a 460) y mantener una venta media por reserva de 1.600 €, durante los próximos 6 meses, con objeto de ampliar de forma permanente nuestra plantilla en 2 personas y que esta inversión nos sea rentable.
25 Objetivos SMART que podrían interesarte
Obviamente cada agencia de viajes y cada agente son un mundo en sí mismos y por tanto las metas que desees lograr únicamente tú estás capacitado para plantearlas y conseguirlas.
Pero por si te sirven de ayuda, te dejamos 25 posibles objetivos generales para que puedan servirte de inspiración y puedas adecuarlos y convertirlos en SMART para ti.
Aumentar las ventas
El objetivo es implementar estrategias efectivas para incrementar significativamente el volumen de ventas de paquetes turísticos y servicios relacionados con los viajes de empresa.
A través del análisis del mercado y la personalización de paquetes, se buscará captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes mediante campañas de marketing y promociones atractivas.
El seguimiento constante de indicadores clave permitirá evaluar el rendimiento y ajustar las estrategias para lograr un crecimiento sostenible.
Mejorar la atención al cliente
Enfocado en brindar un servicio al cliente excepcional, este objetivo busca capacitar al equipo para que ofrezca una experiencia de viaje única y satisfactoria.
Se implementarán programas de formación para fortalecer habilidades de comunicación y empatía, así como la resolución efectiva de problemas.
La atención personalizada, la pronta respuesta a consultas y el seguimiento posterior a los viajes serán fundamentales para mejorar la satisfacción y fidelidad de los clientes.
Ampliar la cartera de proveedores
Con el fin de enriquecer la oferta de servicios de viaje, este objetivo se centra en la búsqueda y negociación con nuevos proveedores.
Se buscarán alianzas estratégicas con operadores turísticos, cadenas hoteleras y compañías aéreas, que ofrezcan experiencias únicas, atractivas y relevantes para nuestro buyer persona.
Ampliar la cartera de proveedores permitirá ofrecer una mayor diversidad de destinos y opciones a los clientes, mejorando así la competitividad de nuestra agencia.
Implementar un sistema de gestión
El objetivo es optimizar la eficiencia y organización interna mediante la adopción de un sistema de gestión de agencia de viajes, un CRM para la optimización y conocimiento de clientes o un sistema de reservas para grupos optimizado y personalizable.
Este sistema permitirá automatizar procesos, agilizar la reserva de servicios y mejorar la gestión de datos y documentos.
Con una mayor eficiencia operativa, el equipo podrá dedicar más tiempo a brindar atención personalizada a los clientes y a desarrollar estrategias de crecimiento.
Incrementar la presencia online
Para aumentar la visibilidad y el alcance, este objetivo se enfoca en fortalecer la presencia online de la agencia.
Se desarrollarán estrategias de marketing digital, como el uso de redes sociales, campañas de publicidad online y el posicionamiento en motores de búsqueda.
Una presencia sólida online permitirá captar nuevos clientes y conectar con un mercado más amplio.
Obtener certificaciones relevantes
Este objetivo tiene como finalidad fortalecer el conocimiento y habilidades del equipo de agentes de viajes.
Se buscará la obtención de certificaciones y acreditaciones relevantes en la industria del turismo, lo que permitirá ofrecer un servicio más especializado y de calidad a los clientes.
Las certificaciones no solo brindarán reconocimiento y prestigio a la agencia, sino que también aumentarán la confianza y credibilidad entre los clientes potenciales.
Fomentar el trabajo en equipo
Para optimizar la eficiencia y el ambiente laboral, este objetivo se enfoca en fomentar un trabajo en equipo colaborativo y armonioso.
Se llevarán a cabo actividades de integración y capacitaciones para mejorar la comunicación y la coordinación entre los miembros del equipo.
Un equipo cohesionado podrá compartir conocimientos y experiencias, lo que contribuirá a brindar un servicio más integral y satisfactorio a los clientes.
Reducir costos operativos
Buscando una mayor rentabilidad y eficiencia financiera, este objetivo se centra en identificar y optimizar los gastos innecesarios en los que incurrimos en la agencia.
Se realizará un análisis exhaustivo de los costos operativos y se implementarán medidas de ahorro, como la negociación con proveedores y el uso de tecnologías más eficientes.
La reducción de costos permitirá destinar recursos adicionales para mejorar la oferta de servicios y generar mayores beneficios.
Incrementar el conocimiento de destinos
Para brindar un servicio más informado y asesorar adecuadamente a los clientes, este objetivo busca incrementar el conocimiento de destinos turísticos emergentes y atractivos.
Se organizarán sesiones de formación y capacitaciones para el equipo de agentes de viajes, lo que les permitirá ofrecer recomendaciones más personalizadas y adaptadas a las preferencias de los clientes.
Estas sesiones podrán ser “in house” aportadas por los representantes locales de touroperadores o bien la búsqueda de famtrips a los destinos que nos interese potenciar.
Un conocimiento profundo de los destinos potenciará la capacidad de crear experiencias de viaje memorables y únicas.
Presentación en vivo y online a clientes
Para aportar un valor diferenciador con la competencia y realizar una preventa mucho más atractiva y eficaz, se establecerá una serie de presentaciones en la agencia de viajes en horarios y días de máxima posibilidad de asistencia.
También se ofrecerá la posibilidad de seguir online dicha presentación y se grabará dicha presentación para difundir en redes sociales.
Estas acciones aportarán valor y una eficaz herramienta de promoción de nuestros servicios como agencia de viajes.
Mejorar el seguimiento de métricas
Con el propósito de tomar decisiones informadas y medir el desempeño de la agencia, este objetivo se enfoca en implementar un sistema de seguimiento de métricas clave tanto online como offline.
Se establecerán indicadores de rendimiento para medir el éxito en ventas, satisfacción del cliente, rentabilidad y otros aspectos relevantes del negocio.
Un seguimiento riguroso de las métricas permitirá identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas para alcanzar los objetivos establecidos.
Fomentar la responsabilidad social
Este objetivo tiene como proposito demostrar el compromiso de la agencia con la sostenibilidad y responsabilidad social.
Se participará activamente en iniciativas y proyectos comunitarios, se promoverá el turismo responsable y se implementarán prácticas amigables con el medio ambiente.
La responsabilidad social corporativa generará una imagen positiva de la agencia, lo que a su vez atraerá a clientes comprometidos con valores similares.
Equilibrar el trabajo y la vida personal
En busca de un ambiente laboral saludable y productivo, este objetivo se enfoca en fomentar el equilibrio entre la vida profesional y personal de los empleados de la agencia de viajes.
Se implementarán políticas de flexibilidad laboral y se promoverá la conciliación familiar.
Un equipo equilibrado y motivado tendrá un desempeño más satisfactorio y brindará un servicio más comprometido y de calidad a los clientes.
Participar en ferias y eventos
Para aumentar la visibilidad y generar nuevas oportunidades de negocio, este objetivo se centra en representar a la agencia en ferias y eventos turísticos relevantes.
La participación en estas actividades permitirá establecer contactos con otros actores del sector, promocionar la oferta de servicios entre potenciales clientes y conocer de primera mano las últimas tendencias y novedades del mercado.
La presencia en ferias y eventos potenciará la imagen de la agencia y su alcance en el mercado, ofreciendo más posibilidades de venta a clientes y reforzando nuestro conocimiento y relación con proveedores en aquellos eventos que sean de carácter más profesional.
Mejorar la estrategia de promociones
Este objetivo busca diseñar campañas promocionales más efectivas y atractivas para captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes.
Se analizarán las preferencias de los clientes y se utilizarán distintos canales de promoción, tanto online como offline, para llegar a un público más amplio.
Una estrategia de promociones bien definida permitirá destacar la propuesta de valor de la agencia y generar un mayor impacto en el mercado.
Potenciar el marketing de testimonios
Con el objetivo de aprovechar el poder del boca a boca, este objetivo se enfoca en fomentar el marketing de testimonios de clientes que ya han viajado con nosotros y estén satisfechos con el servicio aportado.
Se implementarán programas de incentivos para que los clientes actuales recomienden la agencia a sus amigos y familiares.
Un enfoque en brindar un servicio excepcional y experiencias memorables motivará a los clientes a compartir su satisfacción con otros, lo que generará un crecimiento orgánico de la base de clientes.
Mejorar la experiencia del cliente en destinos
Este objetivo busca optimizar la experiencia de viaje de los clientes en los destinos turísticos.
Se establecerán alianzas con operadores que ofrezcan servicios de alta calidad y se brindará asesoramiento personalizado para que los clientes vivan experiencias enriquecedoras y únicas.
Una experiencia positiva aumentará la satisfacción del cliente y su probabilidad de repetir la reserva con la agencia.
Optimizar el sitio web de la agencia
Con el fin de facilitar la navegación y la reserva de servicios online, este objetivo se enfoca en mejorar el sitio web de la agencia.
Se realizarán ajustes para que el sitio sea más intuitivo y estético, y se optimizará para dispositivos móviles, así como se ajustará y actualizará su contenido a las preferencias actuales de nuestros clientes actuales y potenciales.
Un sitio web bien diseñado y funcional aumentará la conversión de visitantes en clientes y mejorará la percepción de la marca, además de ofrecer una mayor omnicanalidad de la agencia de viajes.
Expandir el mercado geográfico
Para crecer y diversificar la base de clientes, este objetivo se centra en expandir la presencia geográfica de la agencia.
Se identificarán y explorarán nuevos mercados tanto a nivel local como nacional, y se adaptarán las estrategias de marketing para atraer a diferentes segmentos de clientes, bien sea de forma presencial o para incrementar nuestra venta online en nichos de mercado en los que podemos aportar un servicio diferenciador.
La expansión del mercado geográfico permitirá acceder a nuevas oportunidades de negocio y aumentar la cuota de mercado.
Fomentar la capacitación continua del equipo
Con el objetivo de mantenerse actualizado y mejorar las habilidades del equipo, se fomentará la capacitación continua.
Se brindarán oportunidades de formación y desarrollo profesional para fortalecer el conocimiento en el sector turístico, las habilidades de venta y atención al cliente, así como el dominio de tecnologías y herramientas relevantes.
Un equipo bien capacitado ofrecerá un servicio más especializado y de calidad a los clientes.
Conclusión
En conclusión, los objetivos estratégicos que un agente de viajes puede plantearse para el periodo posterior a las vacaciones de verano son fundamentales para impulsar el crecimiento y el éxito de la agencia.
Aumentar las ventas mediante estrategias efectivas, mejorar la atención al cliente brindando experiencias inolvidables, ampliar la cartera de proveedores para ofrecer servicios más variados, e implementar un sistema de gestión para optimizar la operación interna, son metas clave para destacar en el competitivo mercado turístico.
En resumen, si además estos objetivos son SMART nos garantizará un crecimiento sostenible y una posición destacada en el mercado, brindando a nuestros clientes experiencias memorables y servicios de excelencia en cada viaje.
Con un enfoque estratégico, unos objetivos bien definidos y un equipo comprometido e informado, el éxito está al alcance de nuestra mano en este periodo post-vacacional.
Si te ha interesado este artículo, te damos algunas sugerencias de otros que pueden ser de tu interés:
Liderazgo Empresarial Turístico | Liderar con éxito una agencia