ARTÍCULOS
Descubre tu mejor modelo de Aprendizaje
Actualmente cualquier profesional requiere de una formación continua. Tanto para adquirir nuevos conocimientos, como para reciclar los ya adquiridos.

Lo de “la letra con sangre entra” aún no está confirmado.
Piensa que la formación no tiene porqué ser un sufrimiento, más bien debería ser algo satisfactorio.
Lejos quedan aquellos tiempos en qué a los 25 años, a uno se le consideraba totalmente formado y capacitado para ejercer durante el resto de su vida, la profesión que había elegido.
Actualmente, los robots llevan a cabo el 29% del total de tareas, un porcentaje que aumentará a un 42% en 2022 y al 52% en 2025.
Según un estudio del Foro Económico Mundial (FEM), en 2030 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen, serán reemplazados por tareas que realizarán máquinas, lo que supondría la desaparición de unos 75 millones de actuales puestos de trabajo.
Pero a la vez este informe, prevé que se crearán unos 133 millones de empleos nuevos en el mundo, en su mayoría de oficios que aún no existen actualmente.
Todas las previsiones apuntan a una reducción drástica en empleos que no aporten valor “humano” y un crecimiento superlativo de aquellos trabajos que precisen de capacidades típicamente humanas como la creatividad, el pensamiento crítico y la persuasión.
¿Y cómo nos afectarán estos cambios al sector de las Agencias de Viajes?, quizás sea la pregunta más manida de la última década, pero no por ello está carente de importancia.
La respuesta la estamos viviendo ya hoy:
Requerimos de un reciclaje y adquisición de conocimientos continuado, para aportar valor añadido al servicio que prestamos.
Así como generaciones anteriores estudiaban para posteriormente trabajar, nosotros hoy, tenemos que trabajar y formarnos-actualizarnos a la vez.
Por este motivo es más importante si cabe, el optimizar el tiempo que dediquemos al aprendizaje y realizarlo de la forma más efectiva para cada uno de nosotros.
Existen diversas fórmulas para determinar los estilos de aprendizaje, nosotros os proponemos el modelo Neurolingüístico denominado VAK (visual-auditivo-kinestésico), el cual se basa en la importancia que representa la vía de ingreso de la información, en las preferencias y asimilación de cada persona.
Pongamos un ejemplo: ¿Cuando tenemos que recordar a un cliente, en qué pensamos primero?
a.- En su cara o algún rasgo físico. (visual)
b.- En su nombre o su tono de voz. (auditivo)
c.- En las sensaciones que nos produce el interactuar con él. (kinestésico)
Este tipo de cuestiones son las que determinan cuál es el canal mediante el que mejor asimilamos información.
La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual, potenciando unos e infrautilizando otros.
Utilizar un canal que no sea nuestro predominante, puedo hacernos invertir hasta 3 veces el tiempo que nos costaría asimilar la misma información, a través de nuestro canal más desarrollado.
Os proponemos realizar el siguiente test, a fin de que podáis determinar cuáles son las fórmulas más adecuadas para asimilar información.
Actualmente cualquier profesional requiere de una formación continua.
Tanto para adquirir nuevos conocimientos, como para reciclar los ya adquiridos.
TEST DEL CANAL PREFERENTE DE APRENDIZAJE
Valora las siguientes afirmaciones indicando en base a 1 (muy en desacuerdo) al 5 (totalmente de acuerdo). Responde a las siguientes cuestiones:
01.- Me ayuda escribir a mano las palabras cuando tengo que aprenderlas de memoria.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
02.- Recuerdo mejor las cosas cuando las cuenta el profesor/a que leyéndolas en el libro de texto.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
03.- Se me dan bien las pruebas en las que tengo que demostrar lo aprendido leyendo el libro de texto.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
04.- Me gusta comer y mascar chicle mientras estudio y hago ejercicios.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
05.- Si presto atención a una exposición oral, puedo recordar las ideas principales sin anotarlas.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
06.- Prefiero las instrucciones escritas antes que las orales.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
07.- Resuelvo muy bien rompecabezas y laberintos.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
08.- Se me dan bien las pruebas en las que he de demostrar lo que aprendí oyendo una conferencia.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
09.- Me ayuda ver diapositivas y vídeos para comprender un tema.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
10.- Recuerdo más cuando leo un libro que cuando escucho una exposición oral.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
11.- Por lo general, tengo que escribir los números del teléfono para recordarlos bien.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
12.- Prefiero recibir las noticias escuchando la radio antes que leerlas en un periódico.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
13.- Me gusta tener algo como un bolígrafo o un lápiz en la mano cuando estudio.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
14.- Necesito copiar los ejemplos de la pizarra del profesor/a para poder repasarlos más tarde.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
15.- Prefiero las instrucciones orales del profesor/a a aquellas escritas en un examen o en la pizarra.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
16.- Prefiero que los libros con diagramas gráficos y cuadros porque me ayudan a aprender mejor.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
17.- Me gusta escuchar música al hacer ejercicios y estudiar.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
18.- Las clases que más me gustan son aquellas en las que se organizan debates y se puede dialogar.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
19.- Puedo corregir mi propia tarea examinándola y encontrando la mayoría de los errores.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
20.- Prefiero las actividades en las que tengo que hacer cosas y puedo moverme.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
21.- Puedo recordar los números de teléfono cuando los oigo.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
22.- Me encanta hacer cosas con las manos y herramientas.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
23.- Cuando escribo algo, necesito leerlo en voz alta para oír como suena.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
24.- Recuerdo mejor las cosas cuando puedo moverme o caminar mientras estoy aprendiéndolas.
RESPUESTA: 1 2
3
4
5
RESULTADOS
Rellena las siguientes celdas con la puntuación que has obtenido en cada una de las cuestiones y así obtendrás la puntuación global de cada canal. El canal con mayor puntuación es tu predominante.
CANAL VISUAL
Suma la puntuación obtenida en las casillas
1 3
6
9
10
11
14
16
PUNTUACIÓN TOTAL: ___
CANAL AUDITIVO
Suma la puntuación obtenida en las casillas
2 5
12
15
17
18
21
23
PUNTUACIÓN TOTAL: ___
CANAL KINESTESICO
Suma la puntuación obtenida en las casillas
4 7
8
13
19
20
22
24
PUNTUACIÓN TOTAL: ___
¿QUÉ ME AYUDA A APRENDER MEJOR?
A continuación, te presentamos algunas de las cuestiones que pueden ayudarte a optimizar tu tiempo de aprendizaje.
CANAL VISUAL
¿Cómo aprendo?
Aprendo lo que veo.
Pienso en imágenes.
Me cuesta recordar lo que oigo.
Almaceno información, de forma rápida y en cualquier orden.
El ruido no me molesta particularmente.
Me distraigo con el movimiento y el desorden visual.
Es adecuado para mi
Ver.
Mirar.
Imaginar.
Leer.
Los vídeos.
Diagramas.
Mapas.
Fotos.
Diapositivas.
Folletos.
Exposiciones.
Utilizar Pizarras y realizar bocetos.
¿Cómo puedo Mejorar mi aprendizaje?
Leer en lugar de escuchar.
Utilizar distintos colores al escribir.
Sentarme de frente al orador en vez de estar detrás y perder contacto visual.
Permitirme utilizar el ordenador.
Descripciones con gráficos y fotografías.
Asociar ideas, conceptos, datos y otra información con imágenes.
Proporcionar un lugar de estudio que esté libre de las distracciones visuales.
CANAL AUDITIVO
¿Cómo aprendo?
Aprendo lo que oigo.
Tiendo a repetir verbalmente.
Me cuesta tener una visión global de las cosas. Almaceno información de forma secuencial.
Me cuesta dar una respuesta concreta si antes no desarrollo desde el principio mi exposición. Me distraigo con el ruido.
Es adecuado para mi
Escuchar.
Oír.
Cantar.
Debatir.
Escuchar audios.
Atender a lecturas.
Hablar en público.
Las conversaciones telefónicas.
Trabajar en grupos pequeños.
Realizar entrevistas.
Los Podcats.
¿Cómo puedo Mejorar mi aprendizaje?
Utilizar el reconocimiento de voz en ordenadores personales.
Grabar el audio de conferencias o reuniones formativas.
Utilizar la asociación de palabras para recordar fechas y hechos.
No es conveniente el requerir tomar notas mientras el profesor realiza su exposición.
Evitar interferencias sonoras, tales como llamadas de móviles.
Modular el tono de voz y enfatizar aquellos aspectos relevantes del contenido sobre el que se está comunicando.
Aprendizaje Kinestésico
¿Cómo aprendo?
Aprendo tocando y poniendo en práctica las cuestiones planteadas.
Me centro más en las cuestiones generales que en los hechos concretos.
Almaceno la información a través de sensaciones corporales y el movimiento. Me distraigo cuando sólo escucho sin interactuar.
Es adecuado para mi
Tocar.
Mover.
Sentir.
Dibujar.
Moverme.
Poner en práctica lo aprendido.
Interactuar con el orador y con el grupo.
Integrar mi punto de vista acerca de lo expuesto, basándome en los detalles y no en el contenido meramente expuesto.
¿Cómo puedo Mejorar mi aprendizaje?
Ofreciéndome la posibilidad de interactuar y no privándome de la posibilidad de moverme del lugar asignado.
Utilizar piezas físicas para exponer los contenidos que se pretenden enseñar.
Permitir el mascar chicle u objetos que tener en las manos y poder mover.
Permitir atender a la exposición de pie o en un asiento que permita un balanceo.
Fomentar la interactuación con otros miembros.