ARTÍCULOS
Encuestas Online para Agencias de Viajes

Ideas y recursos para la reactivación de Clientes y Preventa de servicios en las Agencias de Viajes.
Puedes descargar el artículo en pdf pulsando aquí:
La información es la base en la que se sustenta cualquier acción acertada que podamos llevar a cabo en nuestra Agencia de Viajes.
Sólo con información, podremos trazar una estrategia sólida para maximizar los resultados de nuestro esfuerzo y por ello, hoy más que nunca, necesitamos conocer qué requiere y cómo podemos aportar el servicio más adecuado a cada cliente.
Indudablemente la información que proporciona la experiencia a un negocio, ha permitido a muchas agencias de viajes optimizar sus acciones y que estas fuesen mucho más efectivas y certeras que las de competidores recién llegados al sector.
Pero la actual situación nos ha igualado a todos, ya que muchas de lo que hasta ahora eran certezas, se han convertido en incógnitas en relación a las posibilidades y preferencias de los viajeros.
Por este motivo, hemos querido incluir dentro de las ideas energéticas que estamos proponiéndoos en estos días, una acción relacionada con la obtención masiva de información de las preferencias y requerimientos actuales de nuestros posibles clientes.
Para seleccionar la mejor fórmula a proponeros, hemos tenido diversos aspectos en cuenta:
1.- Que permita obtener gran volumen de información de toda la cartera de clientes que nuestra Agencia de Viajes disponga.
2.- Que no signifique un coste, el llevar a cabo esa captación de información.
3.- Que la acción se pueda realizar de forma masiva, con el mínimo esfuerzo de recursos humanos y tiempo.
4.- Que sea fácil de implementar, sin que se precise de conocimientos técnicos adicionales.
Todas estas premisas se cumplen con la propuesta que hoy os traemos: La realización de Encuestas online a través de Google.
Cualquiera de nosotros que disponga de una cuenta de gmail, puede llevar a cabo esta acción de una forma rápida y eficaz y beneficiar a su negocio de toda la información que esta iniciativa nos puede aportar en estos momentos de incertidumbre.
Pero nuestra recomendación, es que no nos quedemos únicamente con la información que arroja la encuesta.
Esta información no sólo es fundamental para ofrecer servicios adaptados a los requerimientos de los clientes, también para negociar con los distintos proveedores unas mejores condiciones o un producto específico que nos aporte más rentabilidad y una diferenciación con respecto a nuestros competidores.
En este artículo, os damos algunos TIPS que esperamos os sean de utilidad y os ayuden en la creación de la acción y en maximizar sus resultados.
ALGUNAS IDEAS PARA REALIZAR ENCUESTAS ONLINE GRATUITAS EN AGENCIAS DE VIAJES
Comparte la encuesta en Facebook pegando el enlace, puedes utilizar la imagen que se genera de la encuesta al incluir el link o crear una imagen ad hoc para que sea más visual.
Al compartir la encuesta en Twitter, te recomendamos usar la opción de acortar la url, de esta forma tendrás más espacio libre para redactar tu mensaje y la llamada a la acción.
Aunque sea una red más profesional, todos tenemos necesidad de vacaciones, por lo que te recomendamos también utilizar esta red social para hacer llegar tu consulta.
Email Marketing
Una de las opciones más interesantes para hacer llegar al cliente esta solicitud de información y preventa, es sin duda el email.
Si dispones de una herramienta de email marketing como Sendinblue o Mailchimp, podrás generar un mensaje personalizado para cada cliente, invitándole a contestar a tus consultas a cambio de alguna ventaja adicional si lo realiza.
Este formato nos permite incluir por ejemplo, el banner de un proveedor al que a cambio de esa publicidad, nos pueda ofrecer algún obsequio y realizar así un sorteo entre los participantes (que tanto le gustan a los clientes, aunque muchos no lo digan públicamente).
Te recomendamos que generes en el cuerpo del email, un mensaje corto y directo, que permita hacer ver al cliente, que le solicitas la información para poder aportarle un mejor asesoramiento.
Cierra el email con una llamada a la acción (botón con el link a la encuesta) y en la misma área del botón, incluye un texto o imagen relacionado con la recompensa que puede obtener si cumplimenta la encuesta.
Por último, recuerda que si realizamos los envíos desde una cuenta normal de correo (Outlook por ejemplo), no deberíamos remitir más de 4 o 5 direcciones de correo por envío y estas direcciones deberían estar en el apartado “Cco” para evitar problemas con la LOPD.
Os recomendamos en la misma medida, el utilizar los contactos que tengáis en WhatsApp para remitirles la encuesta, como el que extremeis la precaución en los envíos, para evitar que os bloqueen la cuenta por acciones de Spam. Deberíamos remitir de forma escalonada la información, únicamente a aquellos clientes con los que ya hayamos tenido previamente contacto por esta vía.
WhatsApp es el medio más extendido y mediante el cual presumiblemente recibiremos una respuesta más rápida, por lo que deberíamos tener previsto en nuestro teléfono distintas alternativas que el cliente pueda requerirnos: Ofertas puntuales, información acerca de destinos, productos, servicios, etc…
Si no utilizas WhatsApp Business aún, puedes enviarte estos archivos por email y descargarlos en tu móvil o bien utilizar la aplicación de WhatsApp Web y realizar estas acciones desde tu propio ordenador.
Intenta plantear la encuesta, con el contenido que podrías incluir en una conversación de no más de 4 minutos con un cliente de forma presencial.
Tómate tu tiempo en determinar las cuestiones de las que quieres obtener información.
A la hora de confeccionar el contenido del cuestionario, deberíamos plantearnos muy bien cuáles son las cuestiones que vamos a incluir.
Quizás sería interesante partir de algunas de estas premisas para realizar la acción:
1.- ¿Qué aspectos no conocemos con certeza y que pueden determinar en la actualidad el que el cliente compre un viaje?
2.- ¿Cuál es el perfil de cliente del que mayoritariamente precisamos conocer sus preferencias y por tanto qué consultas deberíamos formular para tener el mayor volumen de información al respecto?
3.- ¿Qué cuestiones relativas al viaje han podido variar en cuanto a las preferencias de los clientes?, ¿el seguro de viaje?, ¿el régimen de T.I. en los paquetes?…
Por último, os describimos algunas cuestiones a modo de ejemplo, a las que nuestras consultas deberían arrojar luz (seguro que vosotros lo hacéis mejor).
¿Cuáles son los destinos nacionales sustitutivos para los clientes que hacían larga distancia de playas?
¿Cuáles son los destinos nacionales más relevantes sustitutivos de aquellos clientes que habitualmente están realizando media distancia?
¿Existe un incremento en la categoría de los alojamientos al reducirse el coste del transporte al destino?
¿Los clientes que realizaban Todo Incluido en sus vacaciones, tienen previsto ahora mantener el formato alimenticio y/o los alojamientos tipo buffet?
¿Los clientes que viajaban en SA o HD, ahora prevén realizar las comidas en los hoteles nacionales?
¿Los clientes de circuitos por Europa ahora prevén realizar como alternativa nacional un circuito por España o más bien se decantan por uno o varios destinos a los que acceder en su vehículo particular?
y por supuesto no deberíamos dejar de lado las preguntas más obvias:
¿En qué fecha tiene previsto viajar este año?
¿Cuantos días destinará a viajar este año?
¿Utilizará algún medio de transporte incluido en la reserva de su viaje o se desplazará por cuenta propia?
¿Se incrementará el uso de Rent a car en sustitución de transportes compartidos como el avión o el tren?
¿Para los clientes tendrá más relevancia disponer de un seguro de viaje, incluso cuando sus desplazamientos sean nacionales?
¿Será necesario disponer de productos que tengan un seguro de cancelación por cualquier motivo unos días antes de la fecha de salida?
Quizás desafortunadamente ahora mismo no es factible poder realizar todas estas consultas a las incógnitas que nos surgen, pero seguro que si que es el momento de elaborar las herramientas que nos permiten, en cuanto se pueda, poder desplegarlas.
Deberíamos recordar que la información, es la mayor ventaja competitiva que tenemos.
1.- SI QUIERES SABER ALGO…PREGUNTA
No es opcional, deberíamos consultar a través de una encuesta a nuestros clientes qué y cómo van a realizar este año sus vacaciones.
PREGUNTA !!!
2.- OJO, NO DES POR SUPUESTO QUE YA CONOCES A TU CLIENTE
Quizás eso podría ser verdad en parte antes del Covid, ¿pero ese cliente que antes se moría por ir a hoteles con Buffet Libre, querrá ahora lo mismo?
NO PRESUPONGAS
3.- FACILITA AL CLIENTE EL QUE TE CONTESTE
Hazle llegar por las distintas vías de comunicación online que dispongas la información para que le sea más fácil y tengas más posibilidades de recibir una respuesta.
OMNICANALIDAD
4.- UTILIZA LA INFORMACIÓN, EL OBJETIVO ES USARLA, NO PEDIRLA.
Ofrece a cada cliente algo adecuado a sus actuales preferencias, organiza tus acciones de marketing basada en esos resultados y hazle saber los resultados obtenidos a tus medios de comunicación local.
APROVECHA LA INFORMACIÓN
5.- APORTA NOTORIEDAD A TU AGENCIA DE VIAJES
La información que podemos recabar con esta encuesta, nos permitirá optimizar las acciones de marketing y el contenido de nuestros escaparates en la Agencia.
También puede suponer una fuente de información fantástica para generar preventas.
Pero esta información puede además, aportarnos notoriedad de marca y publicidad gratuita.
Si el volumen de clientes con los que hemos contactado supone una muestra significativa (500-1.000 clientes), podríamos crear un informe sobre las preferencias que los habitantes de nuestra localidad, tienen a la hora de realizar sus viajes.
Este informe, junto a una nota de prensa podría ser de interés para nuestros diarios locales.
Así mismo, puede servirnos para ser entrevistados en radios y televisiones locales e incrementar nuestro peso profesional en el sector y entre nuestros posibles clientes, además de una fantástica publicidad gratuita.
Cómo crear Encuestas Online gratuitas para tu Agencia de Viajes
1.- Abre el navegador de Google y si no lo estás, logueate con tu cuenta de gmail.
2.- En la parte superior derecha, encontrarás un icono compuesto por 9 puntos, pulsa en él y se abrirá un directorio con distintos iconos. Pulsa en el icono Drive.
3.- Una vez abierto Drive, en la parte superior izquierda, pulsa el icono de nuevo, el icono de más y el icono de Formularios de Google.
4.- Se te abrirá una nueva pestaña en el navegador con un formulario en línea, que te permitirá crear tu encuesta.
5.- Dale el nombre al formulario como quieras que le aparezca al cliente.Lo encontrarás en la parte superior izquierda, por ejemplo “Encuesta Vacaciones 2020”. No necesitas darle a guardar, ya que directamente Google guarda los cambios que realices en el formulario de forma periódica.
6.- A continuación realiza una breve descripción acerca de qué va la encuesta. Por ejemplo “Servicio de Viajes “X” para la gestión personalizada de sus preferencias vacacionales en 2020”. Esta información le aparecerá al cliente justo debajo del título que le hayas dado a la encuesta.
7.- A partir de estos momentos, ya puedes ir incluyendo las preguntas que creas más apropiadas para conocer las preferencias del cliente y poder utilizar posteriormente esta información, para realizar tus acciones de marketing y la preventa directa a cada cliente.
8.- También podremos incluir fotografías o vídeos descriptivos a nuestras preguntas e incluso a las distintas opciones de contestación, a fin de que resulte más atractivo e intuitivo. (Ojo con el volumen y peso de las fotografías, ya que puede darnos problemas de usabilidad y carga).
9.- Incluye tantas consultas como creas conveniente y del tipo que más se ajuste a las respuestas que deseas obtener. Recuerda no hacer demasiado extensa la consulta, ya que esto podría limitar las personas que van a responder a tu solicitud de información. Una vez finalizada la creación del contenido de la consulta, puedes cambiar tipografías, colores, insertar tu logo, etc…).
10.- Si pulsamos sobre este icono, podremos determinar distintas acciones: recopilar los correos electrónicos de las personas que contesten, (si deseamos darles información general de los resultados de la encuesta), limitar el que un cliente únicamente pueda enviarnos una vez su encuesta, datos que pueden ver los clientes una vez remitida la encuesta y otras cuestiones que os invitamos a explorar.
11.- Por último si pulsamos en enviar, nos dará las siguientes opciones: 1.- Remitir directamente a un cliente la encuesta a través de email, 2.- La posibilidad de obtener un enlace mediante el cual agregar un link en nuestro envio de emails y/o compartir en redes sociales. 3.- Código para para insertar el formulario en nuestra página web si lo deseamos. Para finalizar disponemos de dos accesos directos los cuales nos permitirán publicar en facebook o twitter directamente la encuesta.
Y eso es todo !!!
Puedes descargar el artículo en pdf pulsando aquí: