ARTÍCULOS
¿Se puede desconectar en Vacaciones, siendo Agente de Viajes?

¡Las vacaciones son el momento perfecto para desconectar del trabajo y recargar energías!, incluso si eres agente de viajes.
Si ya es difícil desconectar del trabajo para los “mortales”, la cosa se pone peor si eres un Agente de Viajes y tu trabajo y pasión, son los viajes.
En este artículo intentamos darte algunos consejos para (al menos) intentar desconectar en vacaciones y no seguir pensando en el trabajo cuando nos toque disfrutar de un viaje propio durante estas próximas vacaciones.
Los Pecados capitales de un Agente de Viajes
Estos son algunos de esos pecados capitales que cometemos los agentes de viajes y también el pretexto que nos ponemos a nosotros mismos y a nuestros acompañantes para llevarlos a cabo durante las vacaciones.
Identificación de agencias y turoperadores
Mientras estoy en un vuelo o en un hotel, suelo intentar adivinar qué agencia de viajes y qué turoperador han contratado otros viajeros para su viaje. Es una forma divertida de conocer las opciones y tendencias actuales del mercado.
Interacción con guías locales
Siempre trato de entablar conversaciones con los guías turísticos locales para obtener información privilegiada sobre el destino y recomendaciones ocultas que no aparecen en las guías turísticas.
Investigación de nuevos destinos
Durante mis viajes, dedico tiempo a investigar nuevos destinos, especialmente aquellos que están ganando popularidad. Esto me ayuda a estar al día con las tendencias y a ofrecer recomendaciones frescas a mis clientes.
Evaluación de servicios turísticos
Mientras disfruto de los servicios turísticos, como cruceros o circuitos, no puedo evitar evaluar la calidad y el nivel de satisfacción general. Esto me ayuda a tener una perspectiva objetiva al recomendar experiencias similares a mis clientes.
Estudio de la cultura local
Me gusta sumergirme en la cultura local cuando viajo, explorando la gastronomía, asistiendo a eventos culturales y aprendiendo sobre las tradiciones del lugar. Esta inmersión cultural me permite brindar consejos auténticos y enriquecedores a los viajeros.
Captura de fotografías inspiradoras
Como amante de la fotografía, siempre llevo conmigo una cámara para capturar imágenes inspiradoras de los destinos que visito. Estas fotos me ayudan a crear contenido atractivo para mi trabajo y a compartir la belleza del mundo con mis clientes.
Análisis de las excursiones ofertadas
Me gusta analizar los itinerarios de las excursiones que veo en destinos turísticos populares, para obtener ideas y recomendaciones para mis futuros clientes.
Evaluación de opciones de alojamiento
Cuando me hospedo en un hotel, presto atención a los servicios, la calidad de las habitaciones y la ubicación. Visito un montón de alojamientos en los que no estoy alojado, pero aprovecho para conocerlos porque esto me permite recomendar alojamientos adecuados a los diferentes perfiles de viajeros.
Descubrimiento de actividades únicas
Busco actividades únicas y emocionantes en cada destino que visito, como paseos en globo aerostático, excursiones en kayak o clases de cocina local. Le pido a mis acompañantes a realizarlas conmigo, porque estas experiencias especiales agregan un toque memorable a los itinerarios de mis clientes.
Prueba de la gastronomía local
Una de las mejores formas de conocer una cultura es a través de su comida. Siempre busco probar platos típicos y explorar la escena gastronómica local para poder recomendar restaurantes auténticos y sabores tradicionales a mis clientes.
Apreciación de la arquitectura y el arte únicos de la zona
Mientras viajo, admiro la arquitectura y el arte distintivos de cada destino. Esto me permite brindar información detallada sobre los sitios históricos, museos y galerías de arte que mis clientes podrían disfrutar durante sus viajes.
Exploración de opciones de transporte
Utilizo diferentes medios de transporte durante mis viajes, como trenes, autobuses, ferries o vuelos locales. Esto me ayuda a comprender las opciones de transporte en diferentes destinos y a ofrecer consejos sobre la forma más conveniente de desplazarse.
Mis notas de Viaje: Documentación de mis experiencias
Llevo un diario de viaje y tomo notas detalladas de mis experiencias, recomendaciones y descubrimientos.
Esta documentación me ayuda a recordar y compartir mis experiencias con mis clientes, además de permitirme crear contenido útil para mi trabajo como agente de viajes.
Todo esto está muy bien y aunque en muchas ocasiones les impongamos a nuestros acompañantes de viaje ciertas actividades que quizás no les apasionan tanto como a nosotros el realizarlas, es evidente que uno no deja de ser agente de viajes y de tener “ese gusanillo profesional” por estar de vacaciones.
Pero el único y verdadero pecado capital que no podemos realizar, porque garantizará el no poder desconectar ni un minuto de nuestro trabajo como agente de viajes es:
La Interacción con otros viajeros
Porque al final le vas a contar que eres agente de viajes, aunque no quieras y te vas a encontrar con que cualquier cosa que no les guste, te van a pedir que hables con el hotel, con el guía o con el touroperador. Piénsalo, cuantas veces te ha ocurrido…
Pero más allá de estas recomendaciones de desconexión que te sugerimos, te ofrecemos otros Tips que esperamos te puedan ayudar a relajarte en el poco tiempo libre que esta bendita profesión nos deja.
El impacto de la desconexión en la salud mental y bienestar
La desconexión en vacaciones tiene un impacto significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Al separarnos de las preocupaciones y responsabilidades laborales, permitimos que nuestra mente descanse y se recupere emocionalmente. A continuación, exploraremos los beneficios de desconectar en relación a la estabilidad emocional y el cuidado de la salud mental.
Beneficios de desconectar en cuanto a la estabilidad emocional
- Reducción del estrés: Al desconectar, disminuye la presión y tensión asociadas al trabajo, lo que tiene un impacto directo en la reducción del estrés. Liberamos nuestra mente de las preocupaciones diarias y permitimos que se relaje y se enfoque en el presente.
- Aumento del bienestar emocional: Al alejarnos de las fuentes de estrés laboral, podemos experimentar un aumento en nuestro estado de ánimo y nuestra satisfacción general. La desconexión nos brinda la oportunidad de disfrutar de momentos de felicidad y relajación, lo que contribuye a un mayor bienestar emocional.
- Mejora en la salud mental: La desconexión proporciona un espacio para cuidar nuestra salud mental. Nos alejamos de las presiones y demandas del trabajo, lo que nos permite dedicarnos a actividades que promueven nuestro equilibrio emocional, como el tiempo de calidad con nuestros seres queridos, el ocio y el autocuidado
Cuidado de la salud mental y disfrute de la vida.
- Recarga de energías: La desconexión en vacaciones nos ofrece la oportunidad de recargar energías y reponer nuestros recursos mentales y emocionales. Al alejarnos de la rutina laboral, brindamos a nuestro cerebro el descanso necesario para recuperarse y renovarse.
- Promoción de la creatividad: Al desconectar, liberamos nuestra mente de las exigencias laborales y abrimos espacio para la creatividad. Esto nos permite explorar nuevas ideas, perspectivas y hobbies, lo que a su vez contribuye a nuestra salud mental y disfrute de la vida.
- Fortalecimiento de las relaciones: Al desconectar en vacaciones, podemos enfocarnos en nuestras relaciones personales y pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Esto fortalece nuestros vínculos emocionales, promoviendo un sentido de conexión y apoyo, lo cual es fundamental para nuestra salud mental y bienestar.
Consejos para lograr la desconexión en vacaciones
Cerrar los asuntos laborales previos
Antes de iniciar tus vacaciones, es importante cerrar los asuntos laborales pendientes. Dedica tiempo a finalizar tareas, responder correos electrónicos y dejar claras las responsabilidades de tu ausencia. De esta manera, podrás desconectar sin preocupaciones y disfrutar plenamente del descanso.
Delegar tareas y evitar conversaciones pendientes
Aprende a delegar responsabilidades en tus compañeros de trabajo y confía en su capacidad para llevar a cabo las tareas en tu ausencia.
Evita dejar conversaciones o decisiones pendientes que puedan interrumpir tu descanso. Establece límites y confía en que los demás pueden resolver los asuntos sin tu intervención constante.
Planificar el tiempo de ocio y establecer límites con el trabajo
No olvides que tus vacaciones son para descansar y disfrutar. Planifica actividades de ocio que te resulten gratificantes y que te permitan desconectar por completo de la rutina laboral.
Establece límites claros con el trabajo, evita revisar correos electrónicos o atender llamadas innecesarias. Delimita un tiempo específico, si es necesario, para atender asuntos laborales, pero no permitas que se extienda y afecte tu tiempo de descanso.
- Disfrutar del momento y dejar el móvil en casa en ocasiones
- En lugar de estar constantemente conectado a dispositivos electrónicos, aprovecha tus vacaciones para desconectar del mundo digital y disfrutar del momento presente. Deja el teléfono móvil en casa en alguna ocasión y concéntrate en disfrutar de las actividades que has planificado o simplemente de relajarte en compañía de tus seres queridos. Haz un esfuerzo por vivir el presente y alejarte de las distracciones tecnológicas.
- Desarrolla un plan de desconexión digital antes de salir
- Desarrolla un plan de desconexión digital antes de salir de vacaciones es fundamental si quieres olvidarte del trabajo y disfrutar al máximo de tu tiempo libre.
- Este plan debe incluir la eliminación de notificaciones de trabajo en tu teléfono móvil y la configuración de respuestas automáticas para informar a tus contactos de que estás fuera de la oficina.
¡Desarrolla un plan de desconexión digital y disfruta al máximo de tus vacaciones!
Aprovecha el tiempo libre para hacer actividades sin conexión a Internet
Una excelente manera de desconectar, es planificar actividades sin conexión a Internet. Estas actividades te permitirán desconectar de la tecnología y conectarte contigo mismo y con lo que te rodea. Además, te ayudarán a reducir el estrés y a recargar energías para regresar al trabajo con una actitud más positiva y renovada.
Disfruta del momento presente sin interrupciones.
Estas podrían ser algunas de las actividades no tecnológicas ni eminentemente turísticas a las que podríamos dedicar parte de nuestro tiempo de vacaciones y que de seguro nos ayudarán a conseguir desconectar por unos días.
- Leer un libro o revista
- Hacer una caminata por la naturaleza
- Visitar museos y galerías de arte
- Ir al cine o teatro
- Jugar juegos de mesa con amigos o familiares
- Practicar deportes al aire libre como senderismo, canotaje, pesca o ciclismo
- Cocinar comidas nuevas y experimentales en casa
- Tomar clases de cocina, pintura u otras habilidades manuales
- Realizar actividades de voluntariado en la comunidad local
- Planificar excursiones a lugares cercanos para explorar nuevos paisajes y culturas
- Establece límites y aprende a decir “no” al trabajo durante tus vacaciones
Importancia de la flexibilidad y adaptación durante las vacaciones
El verano es un momento de cambios y adaptación. Para disfrutar de unas vacaciones desconectadas, es esencial ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a las circunstancias. A continuación, se presentan algunos aspectos clave para tener en cuenta durante esta época del año.
Creación de un listado amplio de actividades pequeñas
- Ante posibles cambios en nuestros planes originales, es recomendable elaborar un listado de actividades pequeñas y flexibles que se pueden realizar sin necesidad de grandes preparativos o desplazamientos. De esta manera, tendremos opciones alternativas para disfrutar y aprovechar al máximo nuestro tiempo libre, sin frustrarnos si algún plan se cancela o no resulta como esperábamos.
- Aceptar los cambios y adaptarse a las restricciones sanitarias
- Dada la situación actual, es importante aceptar los cambios que puedan surgir y adaptarse a las restricciones sanitarias. Es posible que ciertos lugares o actividades no estén disponibles o se encuentren limitados debido a medidas de seguridad. En lugar de frustrarnos, podemos buscar alternativas o descubrir nuevos lugares cercanos a nuestro destino que nos permitan disfrutar de las vacaciones de manera segura.
- Evitar la frustración ante la cancelación de planes
- En caso de que un plan se cancele o no se pueda llevar a cabo como teníamos previsto, es importante evitar la frustración y buscar soluciones alternativas. En lugar de enfocarnos en lo que no pudimos hacer, podemos aprovechar ese tiempo para realizar alguna actividad de nuestra lista pequeña o simplemente relajarnos y disfrutar de momentos de descanso y tranquilidad.
- Es importante recordar que tus vacaciones son un momento para relajarte, recargar energía y disfrutar de actividades que te gusten. Si permites que el trabajo se interponga en tus vacaciones, no podrás disfrutarlas al máximo.
Para establecer límites, es recomendable informar a tus compañeros de trabajo que estarás fuera de la oficina y no estarás disponible para atender llamadas o correos electrónicos relacionados con el trabajo.
Conclusión
Recuerda que estas vacaciones son para ti y para los tuyos y en las que es imprescindible que recargues energías, así que no te sientas culpable por desconectar. Distanciarte de la rutina diaria durante las vacaciones te permitirá regresar con renovadas fuerzas y una mentalidad más clara para enfrentar los retos de la última parte del año. ¡Disfruta de tus vacaciones!