ARTÍCULOS
Entrevista a Carlos López Bahillo – Director General AVASA
Entrevista a Carlos López Bahillo, Director General de AVASA, que nos comparte su visión acerca de la reactivación del sector turístico y en concreto del turismo emisor.

Sigamos trabajando y luchando por lo que queremos.
Aunque sea difícil determinarlo, ¿Cuánto tiempo entiendes que será necesario, para que los españoles vuelvan a retomar su actividad vacacional y de negocios fuera de España?
¿Y quién lo sabe si no sabemos cuándo terminará esta situación de crisis sanitaria? En gran parte del mundo las limitaciones y restricciones por la segunda ola se han endurecido en cuanto a recibir viajeros hasta que las circunstancias mejoren.
Las ganas y necesidad por volver a viajar claro que existen, y más que antes, ya bien sea por irnos de vacaciones o bien por retomar los viajes de negocios tan necesarios, pero obviamente es imprescindible que cuando eso se produzca de nuevo sea garantizando al 100% la seguridad del viajero y como consecuencia su tranquilidad.
En cuanto a esta actividad se refiere, podemos afirmar los que pertenecemos al sector turístico que hasta que no existan vacunas y tratamientos efectivos para hacer frente a el coronavirus no podemos hablar de reactivación total.
Aunque también debemos ser conscientes que una vez podamos volver a viajar, será diferente a lo que estábamos acostumbrados.
La reactivación es y será paulatina y nuestros hábitos a la hora de emprender cualquier viaje serán distintos. Y en este sentido, los agentes de viajes jugarán un papel muy importante.
Su asesoramiento en cuanto a recomendaciones y el “acompañar” al viajero de principio a fin del viaje será fundamental.
Los agentes deben volver a “conocer” a sus clientes después de lo vivido con la pandemia, ya que lo más probable es que sus preferencias en cuanto a destinos o tipología de viaje haya variado.
¿Cuáles son las principales acciones que deberían acometer las instituciones españolas, para, no sólo garantizar un retorno del turismo mundial a nuestro país, sino una reactivación del turismo emisor?
Como grupo de gestión de AAVV dedicadas al turismo emisor estamos muy pendientes de las acciones por parte de las instituciones españolas.
Lamentablemente no podemos hablar hoy en día de forma satisfactoria en cuanto al trabajo realizado por su parte.
Se han ejecutado algunas medidas, pero son insuficientes. Las agencias, en concreto, necesitan ayudas urgentes y contundentes para seguir a flote en los próximos meses y hasta que volvamos a retomar una actividad suficiente para remontar ventas.
Una rebaja en los impuestos, prórrogas (sin condiciones) en los ERTEs, fomentar el viaje seguro, ayudas económicas concretas, etc. sería un buen comienzo…
Por nuestra parte, desde el inicio de esta crisis tuvimos claro que nuestra principal labor era estar, más que nunca, al lado de nuestras agencias asociadas ofreciéndoles todas las medidas necesarias a nuestro alcance para ayudarles a afrontar este complicado y largo periodo empresarial que estamos atravesando.
¿Piensas que el actual modelo de Agencia de viajes tradicional (física), sigue siendo viable, o crees que precisa de una evolución para adaptarse a las necesidades y preferencias del cliente español?
Como en todos los sectores, la adaptación del modelo de negocio a la nueva situación es algo básico para la supervivencia de cualquier empresa.
Por supuesto, la desconfianza a viajar ha aumentado tras los nuevos brotes. Se han producido de nuevo las cancelaciones de los pocos viajes programados una vez pasada la primera ola. Tanto para el vacacional como para el viaje de empresa.
Por eso, debemos insistir en acudir a agencias de viajes “de cabecera”, ya que son los profesionales de las agencias los que pueden asesorar y “ayudar” a los viajeros ante imprevistos de última hora.
Y este hábito, que, con la aparición de las OTAs, se había medio “abandonado”, en estos momentos y de cara al futuro cobra de nuevo la relevancia y el sentido que merece.
Aunque no sabemos cuándo terminará esta crisis, tarde o temprano volveremos a una “nueva normalidad”, en la que la confianza, que siempre ha sido un elemento clave para la fidelización del viajero, volverá. Y como he comentado anteriormente, por parte de las agencias tienen la labor de “Re fidelizar” a sus clientes mediante su mayor activo, los agentes de viajes cualificados.
Según la tipología y estructura de agencia de viajes se puede adaptar de una forma u otra, siempre estudiando y analizando bien su modelo de negocio y posibles riegos según el cambio a realizar, pero por supuesto, si la agencia cubre las necesidades y exigencias de los clientes y ofrece la seguridad y tranquilidad requeridas, tiene asegurado el éxito.
En estos tiempos en los que, por ejemplo, se ha implantado el teletrabajo de forma “obligada” puede revertirse como una ventaja para algunas agencias, ya que pueden evolucionar tanto su estructura organizativa como promocionar nuevos servicios accediendo así a nuevas oportunidades de negocio. Y con profesionales en ámbitos territoriales diferentes permite a las empresas obtener una visión de negocio más abierta.
¿Qué crees que deberían hacer las organizaciones del sector por los agentes de viajes en estos momentos, más allá de las reivindicaciones a las instituciones? ¿El Apoyo en planes de formación y capacitación de los trabajadores del sector, ayudarles a evolucionar sus negocios, apoyo en la búsqueda de nuevas líneas de negocio?…
Las asociaciones que representan a las agencias de viajes tienen un trabajo muy duro para conseguir resultados concretos de ayudas al sector.
Aún así, considero que algunas cosas se han conseguido y otras están en proceso de conseguirse. Lo que está claro es que no tiene sentido una prórroga de ERTEs hasta el 31/01/2021 cuando hay un estado de alarma hasta el mes de mayo.
Me consta que ya ha llegado la petición al gobierno para que se prorroguen los ERTEs en consecuencia. También me consta que están trabajando para conseguir modificar la ley de viajes combinados y va por buen camino.
Realmente esto es lo que pedimos y necesitamos de las asociaciones, que nos representen ante los organismos oficiales, del resto nos ocupamos nosotros.
¿Qué recomendaciones harías a un agente de viajes, para que intentase mantener su negocio o puesto de trabajo, mientras dure esta situación? – ¿Qué le recomendaría hacer a un agente de viajes, durante el tiempo que dure esta situación, a fin de prepararse para acometer nuevamente con éxito su trabajo?
Desde Avasa Travel Group, hemos actuado de forma consecuente teniendo en cuenta la evolución de la crisis sanitaria en el ámbito turístico.
Hemos ofrecido y seguimos ofreciendo recursos, asesoramiento, herramientas tecnológicas y atención continua a toda nuestra red de agencias asociadas. Y esa es nuestra prioridad. Ir de la mano con ellos para mantenernos fuertes frente a las consecuencias de los acontecimientos ya vividos y a avanzarnos a nuevos escenarios.
El agente de viajes es el activo principal de una agencia, y una vez retomemos los viajes, su adaptación al nuevo contexto, teniendo en cuenta los cambios que se han producido debido a esta crisis, será fundamental.
Por eso, la formación para un perfecto asesoramiento, conocer bien las nuevas herramientas tecnológicas y sobre todo estar al tanto de todas las novedades implementadas por las compañías turísticas y de transporte, así como los protocolos de salud y seguridad en destinos, deben ser sus premisas para una vuelta exitosa.
Como conclusión a todo los expuesto, me gustaría recuperar unas palabras que este mismo medio, Solo Agentes, me dio la oportunidad de poder transmitir en su publicación “Carta Abierta al Agente de Viajes”, y que en esta ocasión también tienen especial significado:
Solo viajando conocemos diferentes culturas, vemos y sentimos lugares que nunca hubiésemos imaginado y experimentamos sensaciones increíbles.
En resumen, viajar nos enriquece, la mente, el cuerpo y el alma. Y vosotros, los agentes de viajes, lo hacéis posible.
Porque el “de repente” siempre puede volver a aparecer, pero cuando vuelva ya seremos más fuertes.
Sigamos trabajando y luchando por lo que queremos.