Connect with us

ARTÍCULOS

Entrevista a Marcel Forns – Director General GEBTA

Entrevista a Marcel Forns, Director General de GETBA, que nos comparte su visión acerca de la reactivación del sector turístico y en concreto del turismo emisor.

Además de la necesaria flexibilidad adaptativa, será fundamental haber jugado bien las cartas de la digitalización.



Aunque sea difícil determinarlo, ¿Cuánto tiempo entiendes que será necesario, para que los viajes de negocio se recuperen a nivel internacional?

A diferencia del tráfico doméstico, que ha experimentado un crecimiento gradual en términos del número de desplazamientos desde el levantamiento de las restricciones a la movilidad, los viajes internacionales por motivos de trabajo están muy lejos de los marcadores previos a la pandemia y van a tardar en recuperarse.

De hecho, las previsiones con las que la industria trabaja dibujan un escenario complicado, cuyo horizonte más inmediato se situaría en el año 2023.

A título de referencia, actualmente el nivel de viajes de negocio en España se sitúa en torno al 30% del volumen que registrado en el mismo período de 2019.

Pese a las dificultades existentes, estudios recientes elaborados por GEBTA e IBERIA a partir de encuestas en el mercado español, desvelan que prácticamente un 70% de los viajeros de negocio estarían dispuestos a viajar con independencia de la existencia de vacuna o de tratamiento contra la COVID – 19.

La principal barrera para que se desplacen la constituyen fundamentalmente las limitaciones a la movilidad y, para algo más de la mitad de este colectivo, las condiciones en el destino.

Los datos, en definitiva, ponen de manifiesto la existencia de un volumen de viajeros nada despreciable, listos para retomar su actividad, del mismo modo que se recoge un detalle que no puede pasar desapercibido: la percepción mayoritaria entre este colectivo, de que la práctica totalidad de los viajes que realizaban con anterioridad a la COVID – 19, son imprescindibles para la consecución de sus objetivos empresariales.

Esta misma lógica nos lleva a pensar que pese a las dificultades existentes las empresas van a tener que asumir la necesidad de volver a viajar; llevan demasiados meses paradas y los viajes son una palanca indispensable para el crecimiento y desarrollo económico.

¿Cuáles son las principales acciones que deberían acometer las instituciones españolas, para facilitar la recuperación de los viajes corporativos?

Para que la progresiva vuelta a la actividad sea más sencilla es imprescindible contar con medidas que faciliten la toma de decisiones por parte de las empresas.

Desde un inicio nuestra organización puso de manifiesto que la capacidad de disponer de información solvente y en tiempo real acerca de las condiciones para viajar a ciertos destinos era un elemento crítico, como también lo es conocer cuál es el grado de afectación de la pandemia en cada mercado, aspecto que queda recogido en el estudio de GEBTA e IBERIA.

Pero todo ello será insuficiente si la capacidad de contención de la pandemia se demuestra ineficiente, y este punto no puede resolverse sin la aplicación de políticas de testeo y de seguimiento adecuadas, y en el caso de los viajes, de la implementación de tests en origen y destino, además de la garantía en la aplicación de los protocolos en los establecimientos de nuestra industria.


Esto último corresponde lógicamente a las Administraciones Públicas, sin perjuicio del papel que pueden jugar las organizaciones empresariales en materia de difusión y garantías relativas a los protocolos y certificaciones de aplicación sectorial.

La recuperación, por otro lado, tampoco va a ser posible si no se protege el tejido empresarial. Pese a ser uno de los países occidentales más afectados por la pandemia, España se cuenta entre los Estados que menores medidas económicas y fiscales han implementado para hacer frente a la destrucción de la economía, y de modo particular de las empresas y profesionales, como lo demuestran los datos macroeconómicos más recientes.

¿Piensas que el actual modelo de Agencia de viajes tradicional (física), sigue siendo viable, o crees que precisa de una evolución para adaptarse a las necesidades y preferencias del cliente español? ¿Qué crees que deberían hacer las organizaciones del sector por los agentes de viajes en estos momentos, más allá de las reivindicaciones a las instituciones? ¿Qué recomendaciones harías a un agente de viajes, para que intentase mantener su negocio o puesto de trabajo, mientras dure
esta situación?

Durante la primera fase de la pandemia, las agencias de viajes, al igual que el conjunto de las compañías y corporaciones, han centrado sus esfuerzos en procurar contener al máximo los costes empresariales, con el objetivo de poder retomar la actividad con el mínimo desgaste posible.

Esta estrategia, pensada para un escenario de una pandemia de corta duración, deberá revisarse en la medida en la que hemos visto que la COVID-19 y sus efectos colaterales van a durar más de lo previsto y que por consiguiente las primeras medidas por sí solas no van a ser suficientes.

Estos días se ha hablado mucho de la estrategia de “las 3 R” (Resistir, Recuperarse y Reinventarse), que viene apuntando desde hace ya un cierto tiempo el profesor Anton Costas.

Su perspectiva es ciertamente la correcta y no tiene por qué asociarse a la desaparición de las agencias físicas, pero por desgracia, no todas las compañías van a poder consumar el trayecto en cuestión.

La capacidad de resistencia no es la misma para todo el tejido empresarial del sector y eso lamentablemente va a dejar en la cuneta a muchas agencias.

Aquellas que lleguen a superar la primera fase tienen todavía un buen trecho por delante, porque el escenario y el mercado en el que deberán competir habrán cambiado.

En este contexto, y en relación con los viajes de negocio, además de la necesaria flexibilidad adaptativa, será fundamental haber jugado bien las cartas de la digitalización y garantizar capacidad de integración de los distintos procesos que se producen en las diferentes fases del viaje.

Esta estrategia deberá ir acompañada de un cambio profundo en los modelos de negocio vigentes, porque el actual modelo es del todo insostenible y no responde a las necesidades del mercado.

En GEBTA llevamos desde 2018 trabajando en la transformación de los modelos de negocio y sin duda este ejercicio teórico resulta de gran utilidad en momentos como el actual, porque nos ha permitido ganar tiempo y perspectiva.

SEGUIR LEYENDO
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS TURISMO

últimas Ofertas de empleo

últimos artículos

ARTÍCULOS

Clientes inactivos: cómo recuperarlos y potenciar tu agencia

Clientes inactivos: cómo recuperarlos y potenciar tu agencia Los clientes inactivos son una preocupación para cualquier negocio. En este artículo,...

ARTÍCULOS

Mejora tu Agencia de viajes con estrategias de marketing local

¡Atrae a clientes cercanos y aumenta tus ventas! El marketing local se centra en promocionar y vender productos o servicios...

ARTÍCULOS

Material Gráfico para potenciar la venta de viajes en Navidad

¿Preparados para las ventas de viajes en el final del año? Hemos creado un Material Gráfico especialmente diseñado para ayudarte...

ARTÍCULOS

Guía Práctica de un DAFO en una Agencia de Viajes

El análisis DAFO en una agencia de viajes es una herramienta fundamental para evaluar su situación en el mercado turístico....

ARTÍCULOS

Las 10 Ciudades más Pobladas del Mundo

Descubre las 10 ciudades más pobladas del planeta, desde la tradición milenaria de Tokio hasta la vibrante diversidad de Sao...

ARTÍCULOS

Agent News: Descubre los Nuevos Alojamientos de Meliá en Cuba

Explora los últimos hoteles inaugurados por Meliá en Cuba. Desde el encanto de la Habana hasta la belleza de Trinidad,...

ARTÍCULOS

Impresiona a todos con la presentación de tu Agencia de Viajes

Cómo preparar una buena presentación para tu Agencia de Viajes La presentación de una agencia de viajes es un aspecto...

ARTÍCULOS

Marketing Navideño: Estrategias efectivas para aumentar la venta de viajes

Marketing navideño: Estrategias efectivas para aumentar la venta de viajes El marketing navideño es una estrategia clave para impulsar la...

ARTÍCULOS

Especial Franquicias B Travel en Agent News

Descubre las últimas novedades que te aporta la Franquicia B Travel En esta vídeo entrevista concedida por José Ignacio Rosales,...

ARTÍCULOS

Test para medir tu Energía Personal

“Nos focalizamos siempre en cómo gestionar nuestro tiempo, cuando realmente deberíamos focalizarnos en cómo gestionar nuestra energía.” Si preguntamos a...

ARTÍCULOS

eMagazine fotográfico IV Convención Dit Gestión

eMagazine fotográfico IV Convención Dit Gestión La IV Convención de Dit Gestión ha llegado a su fin, y con ella,...

ARTÍCULOS

Claves para mejorar la Formación en tu Agencia de Viajes

Vak: Claves para potenciar el aprendizaje según tu estilo de aprendizaje El modelo VAK se basa en los sistemas de...

ARTÍCULOS

Agent News – Playa Hotels & Resorts

En este artículo, exploraremos la fantástica oferta hotelera de Playa Hotels & Resorts gracias al patrocinio de Jolidey. De la...

ARTÍCULOS

Cómo identificar oportunidades de mercado en Turismo

Descubre cómo identificar oportunidades de mercado e incrementar las ventas de tu Agencia de Viajes. Identificar oportunidades de negocio es...

ARTÍCULOS

Guía de Social Selling para Agencias de Viajes

Social Selling: La estrategia clave en el mundo empresarial actual Da igual que tu negocio sea online o como el...

ARTÍCULOS

Guía para crear un Buyer persona para tu Agencia

¿Qué es un buyer Persona? Guía completa para el éxito en tu estrategia de marketing Un buyer persona es una...

ARTÍCULOS

Revista interactiva para Agentes de Viajes | Noviembre 2023

¡Descarga nuestra revista interactiva de Noviembre y disfruta con su contenido exclusivo para Agentes de Viajes! Ya está aquí el...

ARTÍCULOS

Cómo atraer nuevos clientes a tu Agencia de Viajes

Atraer clientes: consejos para captar la atención de tu público objetivo Atraer clientes es la base fundamental para el éxito...

ARTÍCULOS

Vender viajes con Contenido creado por clientes

El impacto del contenido generado por el usuario en el marketing digital El contenido generado por el usuario, también conocido...

ARTÍCULOS

Como vender viajes con Whatsapp web

WhatsApp Web: La forma más práctica de utilizar WhatsApp en tu ordenador Es indudable que el WhatsApp para la atención...

Tendencias