HERRAMIENTAS DE MARKETING
Marketing estacional para Agencias de Viajes

Marketing estacional | Saca el máximo provecho de las fechas clave
El marketing estacional es una estrategia clave para adaptar acciones y promociones en tu agencia de viajes según épocas y fechas importantes, maximizando tus resultados.
Aprende a crear una estrategia efectiva, usando herramientas como redes sociales, publicidad online y email marketing.
Además, explora acciones específicas para invierno, primavera, verano y otoño, y cómo analizar sus resultados y realizar ajustes. Todo ello es fundamental para tener éxito en el marketing estacional.
Qué es el marketing estacional
El marketing estacional es una estrategia fundamental en el sector turístico, que consiste en adaptar las acciones de marketing y promociones a las diferentes épocas del año y fechas importantes. Con ello, se busca aprovechar las fluctuaciones en la demanda y aumentar las ventas de manera exponencial.
En ocasiones nos centramos únicamente en las fechas de mayor demanda para los servicios de nuestra agencia, como puede ser en el caso de agencias vacacionales el periodo de verano y Semana Santa, dejando el resto de temporada al azar la posibilidad de generar un mayor volumen de ventas.
Definición y concepto del marketing estacional
El marketing estacional se refiere a la planificación y ejecución de estrategias de marketing específicamente diseñadas para aprovechar las festividades, puentes y períodos de consumo de productos turísticos de temporada y obviamente también las fechas de temporada alta de venta, sobre todo en el caso vacacional, el verano y la Semana Santa.
Es un enfoque dirigido a atraer a los consumidores en momentos clave y generar un mayor impacto en su proceso de compra.
En lugar de tener una estrategia de marketing constante durante todo el año, el marketing estacional se basa en ubicar e identificar las épocas en las que la demanda de un producto o servicio alcanza su punto máximo.
Esas fechas pueden incluir festividades tradicionales como Navidad o los puentes de otoño, así como días especiales como San Valentín o el Día de la Madre.
Importancia del marketing estacional en las estrategias de negocios
El marketing estacional desempeña un papel crucial en las estrategias comerciales, ya que permite aprovechar oportunidades únicas de venta y captar la atención de los consumidores en momentos específicos, incitando a estos a comprar productos vacacionales.
Esta estrategia ofrece grandes beneficios para las agencias de viajes que las implementan, no solo un aumento de las ventas, también la mejora de la visibilidad de la marca y el fortalecimiento de la relación con los clientes.
Diferenciarse de la competencia e incrementar la venta de productos turísticos
Además, el marketing estacional permite destacarse de la competencia, diferenciarse en el mercado y generar oportunidades para lanzar promociones exclusivas y campañas temáticas. Al adaptar las acciones de marketing a las diferentes épocas del año, se logra captar la atención de los consumidores, generar interés y motivar a realizar compras.
Muchas de estas fechas del marketing estacional, no son exclusivas para el consumo de productos turísticos como puede ser el verano, por lo que en este caso no competimos con las agencias de viajes de la competencia, sino con el que una pareja se regale un fantástico fin de semana en un SPA de lujo, en vez de regalarse una caja de bombones y una corbata.
Beneficios y objetivos del marketing estacional
Entre los beneficios clave del marketing estacional se encuentran el impulso de las ventas en momentos específicos, el aumento de la visibilidad de la marca, la fidelización de clientes, así como la posibilidad de crear vínculos emocionales con el público objetivo.
Los objetivos del marketing estacional pueden variar según cada agencia de viajes, pero todas las estrategias estacionales tienen en común, impulsar las ventas, mejorar el reconocimiento de la marca y fortalecer la relación con los clientes existentes y potenciales.
Cómo crear una estrategia de marketing estacional efectiva
El marketing estacional es una poderosa herramienta para impulsar las ventas y darle un impulso a tu agencia de viajes durante todo del año. Para aprovechar al máximo esta estrategia, es fundamental crear una estrategia efectiva que te permita destacarte entre tu competencia y captar la atención de tu público objetivo. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para crear una estrategia de marketing estacional efectiva:
Análisis de la estacionalidad de tus productos
El primer paso para crear una estrategia de marketing estacional efectiva es analizar la estacionalidad de la tipología de viajes que deseas potenciar. Esto implica identificar qué épocas del año son más propicias para promocionar este tipo de viajes, teniendo en cuenta comportamientos y variables como la climatología o las tendencias del mercado. Por ejemplo, si en el mes de Noviembre se prevé que no caerá ni un copo de nieve en Andorra hasta Febrero, enfoca la promoción en otro tipo de producto u otros destinos para la práctica del esquí que te ofrezcan más garantías de éxito.
Selección de las fechas clave para tus campañas de marketing
Una vez que hayas identificado las épocas del año más relevantes para desestacionalizar las ventas de tu agencia, es hora de seleccionar las fechas clave para tus campañas de marketing. Si entiendes que esta temporada buscarás elevar tus ventas en Halloween porque hay un fantástico puente, no dejes para mediados de Octubre la búsqueda y selección de destinos, así como la personalización de tu escaparate y promoción en redes sociales. La planificación y anticipación es clave para recoger tus ventas.
Elección de los canales de comunicación de tus propuestas de viaje
Cuando hayas definido las fechas clave para lanzar tu campaña de marketing estacional, es importante elegir los canales de comunicación para llegar a tu público objetivo. Esto puede incluir el uso de redes sociales, publicidad online o email marketing . Es esencial adaptar tanto los destinatarios como los mensajes y contenido a cada acción de marketing estacional, transmitiendo el espíritu y la emoción del producto turístico que deseas vender.
Mensaje y contenido adecuado para cada producto y tipología de cliente
Si quieres promocionar tus viajes a estaciones de esquí para grupos de jóvenes, la estrategia de comunicación será distinta a si te quieres centrarte en captar familias con niños. Adecúa y personaliza el mensaje y el producto a cada Buyer persona que desees incluir en tu captación de ventas estacional.
Herramientas y técnicas para maximizar el impacto del marketing estacional
El marketing estacional requiere de estrategias y herramientas específicas para lograr un impacto efectivo. A continuación, exploraremos algunas de las principales herramientas y técnicas utilizadas para maximizar el éxito del marketing estacional.
Uso de las redes sociales y uso de diarios locales off y online
Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para llegar a una audiencia amplia y segmentada. Aprovechar plataformas como Facebook, Instagram y Twitter permite crear campañas publicitarias dirigidas a usuarios específicos, según sus intereses y características demográficas. Además, podemos ofrecer información a los diarios locales físicos y online como contenido de actualidad de las distintas propuestas de viaje que estamos ofertando para esas fechas y producto. Recuerda que no hay peor autopromoción que la que no se intenta.
Test A/B para evaluar el rendimiento de tus campañas
El test A/B es una estrategia que te permite probar diferentes versiones de tus campañas de marketing estacional para determinar cuál tiene un mejor rendimiento. Puedes realizar pruebas con distintos mensajes, llamados a la acción, diseños, colores y más. Analizando los resultados de las pruebas, podrás realizar ajustes y mejoras continuas en tus campañas, optimizando así su rendimiento y maximizando los resultados obtenidos.
Fidelización de usuarios a través de email marketing
El email marketing es una técnica efectiva para fidelizar usuarios y mantenerlos comprometidos con tu marca durante todo el año, incluyendo períodos estacionales. Enviar newsletters personalizadas, promociones exclusivas o contenido relevante a través del correo electrónico permite mantener una comunicación constante y fortalecer la relación con tus clientes. Selecciona cuidadosamente el contenido, los destinatarios y los momentos estratégicos para enviar los correos, de manera que generes interés y mantengas a tu audiencia enganchada.
Importancia del análisis y seguimiento de resultados en el marketing estacional
Métricas y herramientas para evaluar el impacto de campañas estacionales
El análisis y seguimiento de resultados en el marketing estacional son fundamentales para medir el éxito de nuestras campañas. Algunas métricas clave para evaluar el impacto incluyen el retorno de la inversión (ROI), la tasa de conversión, el incremento en las ventas y el crecimiento de la base de clientes. Para obtener estos datos en el caso de las acciones de marketing online, es necesario utilizar herramientas como Google Analytics, que nos brinda información detallada sobre el tráfico, los usuarios y las conversiones en nuestro sitio web. Además, podemos emplear herramientas específicas de seguimiento de campañas y atribución, como Facebook Ads Manager o Google Ads, para determinar qué estrategias y canales están generando mejores resultados.
Ajustes y mejoras basados en el análisis de resultados
Una vez que hemos evaluado el impacto de nuestras campañas estacionales, es importante realizar ajustes y mejoras para optimizar futuras acciones de marketing. Esto implica analizar detenidamente la información recolectada, identificar los puntos fuertes y débiles de nuestras estrategias, y realizar cambios en consecuencia. Por ejemplo, si encontramos que ciertos canales de comunicación no están generando el impacto esperado, podemos redirigir nuestros esfuerzos hacia aquellos que sí lo hacen. Asimismo, podemos modificar el mensaje y el contenido de nuestras promociones de acuerdo con los datos obtenidos. El análisis de resultados nos permite adaptarnos y mejorar continuamente nuestra estrategia de marketing estacional.
En definitiva necesitamos ser proactivos en la venta siempre, pero sobre todo en aquellas temporadas (que son muchas) en las que la demanda es menor.
