Marketing y Ventas
eMail Marketing para Agencias de Viajes
Descubre lo que está perdiendo tu Agencia de Viajes, si no utilizas la herramienta más potente del Marketing.

Descubre lo que está perdiendo tu Agencia de Viajes, si no utilizas la herramienta más potente del Marketing.
El email Marketing, o la práctica de enviar correos electrónicos a un determinado grupo de personas, fue la primera acción promocional online que se empleó de forma masiva.
Aunque el uso del correo electrónico se inició en los años 70, no fue hasta los 90 cuando se comenzó a utilizar de forma comercial, con la aparición de las primeras acciones promocionales, tras el lanzamiento de los paquetes de programas de Microsoft.
En las siguientes décadas fue la herramienta por excelencia utilizada para dar apoyo y visibilidad a nuestras promociones, pero con la llegada hacia el 2005 de las redes sociales, el email marketing perdió una parte de su hegemonía, dado que el cliente podía por primera vez, decidir qué, cómo y cuándo consumía contenido online.
Fue a partir de 2010, con la llegada de los smartphones, cuando nuevamente el empleo del email marketing se revitalizó, ya que desde ese momento cualquiera tenía acceso desde su móvil, las 24 horas del día, a sus cuentas de correo electrónico y ya no era necesario esperar a que estuviese delante de un ordenador físico, para consumir el contenido.
Hoy, en el 2019 el email marketing sigue siendo uno de los pilares fundamentales en los que basar la actividad promocional de cualquier negocio y por supuesto de una agencia de viajes.
Aún con el desgaste que supone el tiempo que esta herramienta promocional lleva utilizándose y los usos indiscriminados que se han realizado con ella (SPAM), sigue siendo la acción más efectiva. Según el último estudio realizado en Junio de 2019, la tasa de apertura de un email promocional está en torno al 25% y el número de personas que hacen click, en los enlaces del mensaje, tiene una tasa media de apertura de un 3,5 %.
Nota: Si te parece poco el que una cuarta parte de los clientes, a los que les enviamos un email lo abran, piensa que una publicación que realicemos en nuestra página de Facebook, difícilmente la verán de forma orgánica (sin realizar publicidad) más de un 2% de nuestros fans.
Es evidente que las prácticas que se utilicen para el envío, así como la calidad y personalización del contenido que enviemos, determina de forma notable el éxito de las campañas. Por este motivo el uso de programas de envío masivo de correo electrónico adecuados, es clave para optimizar nuestros resultados.
Aunque necesitaríamos mucho más espacio que estas páginas, para describir todas las buenas prácticas que deberíamos implementar, para sacar el máximo partido del email marketing en nuestra agencia de viajes, a continuación os damos algunas recomendaciones que pueden guiarnos en la implementación o adaptación del uso de esta herramienta en nuestra agencia.
1.- Haz que prime el contenido sobre la cantidad
El conseguir aportar valor real al receptor de nuestros mensajes, determina en la actualidad enormemente la tasa de apertura de nuestras campañas. Es preferible trabajar de una forma adecuada un envío, que el impactar 5 veces en el mismo tiempo a ese cliente, ya que si realmente lo que estamos aportando carece de valor para él, es muy probable que ni abra el correo.
2.- Segmenta tus campañas
No todos los clientes de tu agencia compran los mismos productos, ni tienen los mismos gustos, necesidades o posibilidades, por lo que deberíamos adecuar la información a cada target de cliente al que deseamos impactar. Recuerda que a finales del siglo XX todos comprábamos el mismo pantalón y lo «adecuábamos» en casa. Hoy tenemos 20 modelos distintos y no se nos ocurriría comprar uno, que no se ajuste totalmente a nosotros, si no es porque es mucho más barato que el resto (y no queremos basar nuestras ventas en vender barato ¿verdad?).
3.- Adapta los contenidos para el móvil
La apertura de correos comerciales y en general aquellos no relacionados con nuestra actividad comercial ha crecido en los últimos años. Actualmente se abren un 45% de correos a través del móvil, pero esa cifra baja al 20% para correos profesionales, por lo que tenemos la oportunidad de generar un gran impacto, si creamos nuestros envíos diseñados para ser aperturados en dispositivos móviles.
4.- Personaliza los envíos
Háblale directamente al cliente, personaliza el asunto con su nombre y dirígete directamente a él en el contenido, estas prácticas no te llevarán más tiempo e incrementarás notablemente el éxito de la campaña.
5.- Utiliza llamadas a la acción
Los envíos que realizamos persiguen una finalidad y no siempre somos capaces de dejarle claro al cliente que pretendemos que haga. Utiliza llamadas a la acción dentro del email, para que vean por ejemplo la información de una oferta ampliada en tu web, para que te contacten por WhatsApp, para que te dejen un teléfono al que llamarles… busca siempre una continuidad en la relación a ese primer contacto.
6.- Utiliza la tecnología a tu alcance
Sobre todo, aprovecha las herramientas profesionales de email marketing, ni se te ocurra utilizar el Outlook para hacer envíos promocionales.
¿Realmente le decimos al cliente qué queremos conseguir de él, cuando realizamos una campaña de email marketing?
Estamos habituados a utilizar nuestro lector de correo electrónico a diario y podemos caer en la tentación de ponernos como “posesos”, a reenviar la información a nuestros clientes desde aquí.
Existen gran cantidad de herramientas profesionales para optimizar y garantizar que nuestras acciones de email marketing sean efectivas, incluso de automatizar muchos procesos que nos permitan ofrecer un mayor y más personalizado servicio al cliente de forma automatizada.
Algunas de estas herramientas son: Mailchimp, Active Campaign, Benchmark email, GetResponse y muchísimas más que ofrecen posibilidades gratuitas y de pago para gestionar las acciones de email marketing dentro de nuestra agencia de viajes.
Pero actualmente os recomendamos al menos que le deis un vistazo a la herramienta Sendinblue, la cual nos ofrece ya desde su versión totalmente gratuita, algunas herramientas excepcionales para gestionar nuestras campañas y en cuanto a sus versiones de pago, por menos de 25 € al mes, podemos tener toda la potencia de la herramienta y enviar 40.000 mensajes mensualmente.
Recuerda que puedes acceder de forma gratuita y de por vida a Sendinblue.
No tenemos ninguna vinculación comercial con ellos, pero creemos que puede ser una buena oportunidad de iniciar esta actividad con una herramienta profesional de primer nivel.
Puedes acceder a ella en https://es.sendinblue.com
A continuación os detallamos algunos de los aspectos que esta herramienta nos va a permitir conseguir con su uso en nuestras campañas:
1.- CRM Gratuito
Podrás disponer de contactos ilimitados y de todo el historico que tengas con este cliente: aperturas, clicks, etc… por lo que te será muy fácil el poder enviarle lo más adecuado para él.
2.- Marketing Automation
Crea escenarios en los que según las acciones que realice un cliente, puedas enviarle otras comunicaciones de forma totalmente automatizada y personalizada al instante.
3.- Creación de mensajes y Landing page
Desde la propia herramienta crea tus contenidos optimizados para ser leídos tanto en ordenadores de sobremesa como en dispositivos móviles. Además controla cuando se envían y realiza Test A/B para conocer qué cambios en tus envíos te aportan mayor tasa de apertura.
4.- Estadísticas
Conoce en tiempo real quien abre un email, quién clicka en un enlace y desarrolla a partir de ahí tu estrategia comercial.
5.- Totalmente adaptado a la legislación actual
La herramienta dispone de los mecanismos necesarios para solicitar confirmación de altas, bajas y rectificaciones de la información de cada cliente, por lo que podrás ofrecer un servicio totalmente adaptado a las buenas prácticas que se requieren en la promoción y comercialización de servicios turísticos online.
Recuerda que no es optativo para un negocio aprovechar el tráfico online, aunque hablemos de un negocio físico como es una agencia de viajes.
Esperamos que este breve artículo te sirva para inspirarte un poco más en la búsqueda de nuevas acciones que hagan incrementar tus ventas.